1 de noviembre de 2025

envivo

Instituto de Información y Comunicación Social

Televisión Cubana honró a profesionales en su 75 cumpleaños

Profesionales de todo el país recibieron reconocimientos durante las celebraciones por el aniversario 75 de la Televisión Cubana.

Durante las celebraciones por el aniversario 75 de la Televisión Cubana fueron entregados una serie de reconocimientos a un grupo de profesionales de todo el país que destacaron por su trabajo arduo y recorrido meritorio en el medio de comunicación audiovisual.

El productor Ezequiel García Trápaga y el realizador de sonido Gonzalo Aldama Wilson recibieron el Premio Nacional de Televisión 2025, máximo galardón dad, precisamente, en tributo a las décadas de compromiso y entrega de dos hombres que, detrás de las cámaras, han preservado el diálogo constante con la sociedad cubana, procurando cumplir sus objetivos informativos, educativos, culturales y de entretenimiento.  

Durante el agasajo, Roberto Ferguson, también Premio Nacional de Televisión en 2013, recibió el reconocimiento del fallecido García Trápaga y aprovechó la ocasión para recordarlo y elogiar su desempeño en la cobertura de importantes acontecimientos nacionales que, entre otros, le hicieron merecedor de la réplica del Machete del Generalísimo Máximo Gómez.

En la jornada también se concedió el Premio Pequeña Pantalla 2025 y la Condición Artista de Mérito a casi una veintena de personas distribuidas entre técnicos, camarógrafos, periodistas y artistas que también trabajan bajo la máxima de entretener y educar al público cubano dentro y fuera de la isla mediante una programación variada y diversa.

Entre los homenajeados estuvieron la periodista Talía González Pérez, la cineasta y documentalista Lizette Vila, el actor Teherán Aguilar, la productora Vania Hidalgo, la editora Caridad Hernández, el director de programas Ramón Alfredo Brito, la realizadora Ana Caridad Valdés, el camarógrafo José Agustín Tuñón, entre otros.

El 24 de octubre de 1950 se realizó en el territorio nacional la primera transmisión televisiva, lo que convirtió a Cuba en uno de los pioneros de este suceso tecnológico a nivel regional y posibilitó la apertura a un proceso que se ha materializado hasta la actualidad como una estructura comunicacional desarrollada.

Autor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

diecisiete + dieciocho =

| Newsphere por AF themes.