Es imposible reconocer en estas líneas las obras, los artistas y el trabajo que la Televisión Serrana ha realizado durante estos 30 años. Sin embargo, este texto es un acercamiento a su historia y un intento de reconocimiento.
Memorias
La mujer que estremeció al Apóstol, murió en fecha bastante reciente: 1965.
“El paso del tiempo condena al olvido la memoria de un país”. Arthur Miller, dramaturgo estadounidense
En 1852 varios hechos significativo ocurren entre los que destacan el nacimiento de Miguel Faílde, quién para nuestra dicha inventó el danzón. Además, a la música también le toca otro regalo, cuando abre los ojos Claudio José Domingo Brindis de Salas, conocido como El Paganini Negro, o El Rey de las Octavas.
¿Qué tierra es ésta? “Es la tierra más fermosa que ojos humanos vieron”, así Cristóbal Colón acuñó nuestro primer slogan.
Nuestro “héroe” de hoy –quien respondía por el nombre Emeterio– se distinguió como el ser más decididamente opaco que recoge la historia del planeta.
Cuba, hace 190 años. En esa remota época: camellos en la Isla, sacerdotes libertinos, presidiarios convertidos en soldados, el aguardiente para combatir el cólera… y mucho más.
Sin lugar a dudas, en el desmadre de la injusticia social cubana, el chino ocupó el más preterido eslabón en la cadena discriminatoria.
Dulce Maria Corbelle volcó su experiencia y sabiduría a los nuevos formatos de Radio Taíno, la que fue su última experiencia laboral luego de un recorrido exitoso por el medio hasta su jubilación en 1998.