Entrevista a Argelia Pera, locutora y maestra de la radio, reeconocida con el
Premio Nacional de la Radio 2025.
Ivón Peñalver
El 24 de febrero es una fecha extraordinaria en su esencia misma, al menos para los cubanos, al marcar este día el reinicio de la guerra independentista y el nacimiento de la emisora Radio Rebelde.
Unas líneas para recordar a quien fuera voz representativa de la locución cubana y referente indispensable en la Onda de la alegría.
Lamentamos la muerte de la Premio Nacional de la Radio (2017), Maestra de Juventudes (2020) y merecedora del Mérito Artístico de la Universidad de las Artes (2020): Caridad Martínez, figura indispensable cuando se habla de la radio y cultura cubanas.
Breve encuentro con una de las voces distintivas de Radio Cadena Habana: Dylcia Oquendo quien, además de recibir por estos tiempos el lauro «Nueva generación» de manos de su gran casa: la radio, ya se precia de contar con el mayor de todos, la gratitud y complicidad de su audiencia.
La nueva edición, a celebrarse en el Teatro Karl Marx, incluye 13 obras de autores de La Habana, Matanzas, Villa Clara, Cienfuegos y Granma
Detalles sobre la significación del espacio Lucas Radio que este 6 de septiembre celebró sus primeros diez años dentro de la programación de Radio Taíno.
Conducido por el experimentado en el tema Rodolfo Rensoli y Ramón Sánchez, director del reconocido grupo Negrons, los radioyentes reciben los domingos con los Puños arriba, desde las 12 del día y hasta la una, por Radio Cadena Habana.
Noarys de la Caridad Ferrer Iglesias es su nombre completo, pero dicho así muchos no sabrían reconocerle. Sin embargo, Noarys es una de las mujeres más afectivas de la radio, a quien siempre le distingue su franca sonrisa.
Unas líneas con Teodoro José Herrera Acosta, destacado periodista de la Radio Cubana.