La radio cubana celebra el sonido Rebelde

Radio Rebelde
El 24 de febrero es una fecha extraordinaria en su esencia misma, al menos para los cubanos, al marcar este día el reinicio de la guerra independentista y el nacimiento de una emisora que, en sus génesis misma, entraña el real sentido de la cubanía: Radio Rebelde.
Surgida en las entrañas de la Sierra Maestra, en 1958, Radio Rebelde hoy situada en la céntrica avenida de 23 y M en el cuarto piso del entrañable edificio siempre recordado como ICRT, cobija a un equipo de profesionales de la radio cubana que convierten a esta emisora en el hogar donde se desentraña cómo andar al ritmo de la vida.
Nombres fundacionales como Enrique Mendoza, Orestes Valera, Ricardo Martínez, Violeta Casal; continuadores como Juan Hernández, el bien llamado “hombre radio”, Gladys Goyzueta, Alberto D. Pérez, Franco Carbón, Jorge Ibarra, por solo citar unos pocos resultan indispensables en un día de onomástico.
Hoy son otros los que continúan ese legado con un estilo propio, que ha sabido preservar el sello distintivo de la popular emisora. Luis Ríos Vega, Bruno Súarez, Pedro Martínez Arcos, María Luisa Bringas, Iván Janes, son algunos de esos excelentes profesionales.
Radio Rebelde se reinventa cada día con espacios donde se difunde información y promoción actualizada nacional e internacional; es portavoz de eventos culturales deportivos y científicos, al tiempo que introduce secciones de interrelación directa con el oyente las 24 horas.
De esa manera la complicidad se renueva y fortalece en tiempos en los que, en muchas ocasiones, son otras las vías preferidas por parte importante del público. Espacios como el matutino “Haciendo radio”, el recién merecedor de los Premios Excelencias “Frecuencia total” y el clásico “Visión” conforman la excelente parrilla de programas de la emisora que poco a poco han ido conformando el imaginario popular del cubano.
Así mismo, figuran otros de gran alcance y calidad como la esperada cartelera cultural “Así”, el espacio sobre el acontecer deportivo de Cuba y el mundo «Deportivamente”, la popular “Música viva”, abierta a las sonoridades contemporáneas más diversas.
Radio Rebelde es un medio que forma parte de en la nómina de espacios radiales en los que el oyente vive artísticamente el decursar de sus días porque se ve representado en la noticia, la información, el debate e intercambio, tanto en la manera en que son dichos como sentidos. No hay falsas poces; sino una manera abierta y clara de asumir los contenidos.
Feliz cumpleaños en este aniversario a cada integrante de la familia Rebelde; a quienes llegaron a los medios de comunicación a través de sus peldaños y para quienes los continúan transitando con la certeza de que a través del tiempo. Ahí está y perdura el sonido Rebelde.