25 de marzo de 2025

envivo

Instituto de Información y Comunicación Social

Eduardo Rosillo en el 96 aniversario de natalicio

Unas líneas para recordar a quien fuera voz representativa de la locución cubana y referente indispensable en la Onda de la alegría.
Eduardo Rosillo

Eduardo Rosillo

Fue Songo La Maya el escenario natural de Ángel Eduardo Rosillo Heredia, para todos Rosillo, el locutor. Preparado por la familia para que se dedicara al Derecho, la palabra pudo más, y la locución significó entonces uno de los principales espacios de vida de este hombre, nacido el 20 de febrero de 1929, exactamente en la Calle Martí, No.56.

Fue el segundo de tres hermanos y el único vinculado a la música, expresión cultural que desde muy joven descubrió como esencial dentro de la nacionalidad cubana. Por eso en cuanta oportunidad tuvo enunció la necesidad de hacer prevalecer los valores auténticos de ritmos nacidos en esta isla que la han hecho reconocer allende los mares.

Melómano por excelencia, increíblemente no bailador, a pesar de reconocer en la esencia bailable valores esenciales traspolados al modo de ser cubano, Rosillo encontró en la cabina radial los motivos necesarios para permanecer en él y reencontrarse consigo mismo justo en ese espacio.

A menudo solía decir: “estar aquí (la emisora de radio) es como un bálsamo donde me siento realmente yo; a pesar que no siempre son alegrías las que encontramos, una vez que entro y desde el otro lado del cristal el realizador de sonido me da el listo, adiós los problemas, las inquietudes, incluso, las carencias. Comienza el dialógo con el oyente y a partir de ese momento ya somos familia”.

Recuerdo que sus buenos días a Radio Progreso, mucho tiempo antes de iniciar su jornada, se conformaban por una serie de acciones constantes: primero se sentaba en uno de los escalones exteriores de la emisora, ese era el gran préambulo para los recuentos. Luego daba alguna caminadita por el interior, sin fallar su paso por la fonoteca o, el templo, como solía llamarla, y si estaba abierto, el estudio Benny Moré, pues se sentaba allí otro ratico para evocar recuerdos propios o referidos.

En cualquier caso, no faltaba algún interesado escucha, entonces el recuento podía extenderse más de lo imaginado. Por último, la entrada a su adorada cabina de transmisiones, y de inmediato el teléfono para contactar con disímiles personas; bien las que podrían confirmar algún argumento que previamente había decidido esbozar en el programa; o para reconectar con aquellas que habían dejado alguna inquietud y daban por hecho que decírselo a Rosillo ya significaba tener respuesta .

Cada tema o aspecto de la música que los radioyentes indicaran con previo interés constituían una especie de adrenalina indispensable para Eduardo Rosillo que, de inmediato, buscaba testimonios, se auxiliaba de investigaciones o la mayoría de las veces acudia a su envidiable memoria para retener nombres y fechas. De esa manera muchas veces eran concebidos los guiones de sus espacios. Qué hombre para no olvidar.

Rosillo era un hombre de detalles, por eso valoraba, especialmente, las pequeñas cosas y no creía en el homenaje de un día, sino en el recuerdo perenme.

Los 20 de febrero, siempre ajustando que fuese un domingo, durante muchos años se celebró su onomástico en el sitio donde por muchos años residió: la calle Vapor en el centrohabanero entorno de Cayo Hueso. El septeto Habanero firmó un tema que así lo reflejaba. Un entorno en el que luchó porque se construyera la Casa del Son.

Eran otros los tiempos; ni siquiera se pensaba en que fueran creados los Proyectos de Desarrollo Locales; pero él sí lo soñaba. Tejiendo ese empeño en su casa conocí a Luis Llamo quien hoy lidera su proyecto “Retomando el Son Bailando casino”.

Desde aquella casa de Vapor, también Rosillo inspiró otros esfuerzos en favor de la música cubana y sus hacedores. Porque ella era parte esencial de su vida…una vida que en la radio forjó y defendió su propia melodía.

Autor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

diecinueve + diecinueve =

| Newsphere por AF themes.