La verdad se dice así

LOCUTOR IBRAHIN Y ZENAIDA COSTALES
El Noticiero Nacional de Radio, uno de los espacios líderes del Sistema de la Radio Cubana, enlaza día a día a todas las provincias del país en una cadena nacional informativa, de la que forman parte emisoras provinciales y municipales.
Su nacimiento a inicios de la década de 1990, en el contexto del Periodo Especial y a pocos años del conocido proceso de Rectificación de Errores y Tendencias Negativas, se sustentó en el alto nivel de los profesionales que tuvieron la responsabilidad de fundar y llevar a fase de maduración el proyecto.
Entre los nombres que se recuerdan están: Pedro Rojas, Dianelis García Sixto, Bienvenido Rojas, Juan Carlos Roque García, Milvia Zapata Paterson, Luis Lino Hernández y Demetrio Villaurrutia, este último su director por más de dos décadas.
El Noticiero Nacional de Radio, producido desde Radio Rebelde como planta matriz, acompañó además el surgimiento y desarrollo de las corresponsalías de esta emisora a lo largo del país.
Mucho ha demandado, el Noticiero, del esfuerzo y la inteligencia colectiva durante estos años. La impronta de cada uno de sus periodistas, técnicos y realizadores se rememora como patrimonio de la puesta radial. Desde esa experiencia, la Dr.Sc. Zenaida Costales, periodista y profesora de la Facultad de Comunicación de la Universidad de la Habana, expresó:.
“El espacio surgió con muchas ideas, una de ellas fue encadenar a la mayoría de las emisoras del país en un horario estelar para el consumo de la radio. Independientemente a la coincidencia en el aire con una emisión vespertina del Noticiero de Televisión, es un horario donde se hecho tradicional escuchar la radio”.
“El Noticiero Nacional de Radio ha tenido como característica cargar la mano hacia la información nacional. Ha habido otros espacios, por ejemplo Exclusivo de Rebelde, que dedicaba mayor tiempo a temáticas internacionales, pero el Noticiero hace énfasis en lo nacional”.
“Hay una máxima en el ambiente radial que dice que, en el mundo, una emisora que se respete tiene que tener un noticiero porque es el formato rey entre los formatos radiales. Este formato es para enseñorear la noticia, un noticiero es para dar noticias, lo que no quiere decir que no quepan otros géneros periodísticos como un reportaje, una buena entrevista, una crónica, pero siempre velando por los tiempos de exposición”.
“Para un noticiero radial es imprescindible la síntesis, eso es lo que garantiza el ritmo y, por ende, la captación de los oyentes. En el caso del Noticiero Nacional de Radio ofrece, a diferencia de otros, cuatro o cinco titulares y va promocionando sus segmentos en lo que avanza el espacio”.
El Noticiero Nacional de Radio surge casi una década después de que la emisora Radio Rebelde revolucionara formas y contenidos radiales con el llamado Nuevo Estilo en 1984. En años anteriores a esa fecha se había sufrido el anquilosamiento de los informativos, donde, según fuentes de la época, se llegó hasta grabar noticieros para sacarlos al aire horas después.
Dentro de la dinámica renovadora que, en aquellos tiempos, formó al colectivo de Radio Rebelde surgió este noticiero, que desde lo artístico apoyaba la intensidad dramática de la noticia, en un diseño sonoro contemporáneo y el ritmo de la locución al utilizar de forma peculiar un conductor y dos voces acompañantes.
Entre esos profesionales de la palabra están: César Arredondo, Ana Margarita Gil, Dulce María Corbelle, Betsy Acosta, Yamilé González, Luis Alarcón Santana, José Luis Basulto y Marlon Marlon; indiscutiblemente todos con timbres muy apropiados para los informativos. El uso de tres locutores impone un ritmo peculiar que dicho desde el argot radial “refresca mucho el oído”.
Otro de los valores distintivos del noticiero está en su factura estética, en ella destacan la musicalización y la realización sonora, en vivo; trabajo de alta complejidad que ha contado, a través de los años, con especialistas como: Eduardo Garcés, Julio César Martínez y Luis Guillermo Rodríguez Ramos.
“Un espacio como este exige altos niveles de competencias a sus realizadores», plantea también Zenaida Costales.
“El Noticiero Nacional exige un poder de síntesis importante. Recuerdo que, en los inicios, el tiempo promedio para los trabajos era de un minuto y 20 segundos; y en ese lapso había que dar la noticia. En ocasiones permitían dos minutos y algo para un reportaje. Era la lógica de un programa que en 30 minutos tenía que ofrecer una gama de temas».
“El uso de tres locutores hace que el noticiero sea más ágil porque da posibilidades de que en la lectura de una nota extensa se compartan sus voces y la audiencia sienta el ritmo que favorece ese contraste. Además, permite que el conductor se preserve para lecturas importantes como un editorial”.
“La dramaturgia de un noticiero se apoya especialmente en la intencionalidad que los locutores puedan lograr y cuidando también el decir y la interpretación de los periodistas en sus reportes. Con eso se apoya la coherencia, la cohesión y la yuxtaposición de los contenidos».
Una de las divisas del referido informativo en sus tiempos de fundación fue la entrada en vivo de los periodistas y el seguimiento de la noticia en desarrollo.
En la memoria afectiva del espacio están las disímiles transmisiones desde el Instituto de Meteorología por el azote de huracanes y otras inolvidables como la cobertura de la visita de las abuelas del niño Elián González al Congreso de EEUU. Este último acontecimiento se logró hacer en vivo por vía telefónica usando los teléfonos fijos instalados en los recintos a los que ellas asistían dentro del edificio del Congreso, algo sin precedentes y especialmente recordado.
En estos tiempos el noticiero asume los retos de coexistir en un entorno comunicacional más diversos, donde las primicias informativas son muchas veces dictadas por espacios informales, desde las redes sociales. Esa realidad implica un elevado compromiso del colectivo realizador con el servicio público que es el Noticiero Nacional de Radio.
En estos tiempos la dirección del espacio corre a manos del veterano director Luis Ríos Vega y al frente de la redacción está Andrés Chang Farrés.
Los locutores Jorge Luis Ríos, Dunia Silva, Soraya Parra, Roberto Carlos Sánchez, Yuday Morel y Yaulen Arebalo han conformado la nómina en los últimos cinco años del programa, donde se ha destacado en la conducción el experimentado Ibrahín Ramírez.
El Noticiero Nacional de Radio es historia y presente compromiso informativo del medio radial hacia la audiencia. Desde su lenguaje la radio cuenta con la inmediatez como valor y el noticiero con el quehacer diario que debe hacer honor, tanto a las premisas de su fundación como al slogan que lo distingue: La verdad se dice así.