Presentan en la Fayad Jamis: biografías de la locución en Cuba

Biografías de la locución en Cuba
Con una grabación de voces de locutores cubanos de la radio y la televisión cubanas, que a lo largo de la historia dejaron una huella en estos medios de comunicación, inició la presentación del libro Biografías de la locución en Cuba en la librería Fayad Jamis, ubicada en la parte mas antigua de la ciudad
El volumen, de la autoría de Angel Manuel y publicado por la editorial En Vivo, intenta resumir la vida y obra de 125 profesionales de la palabra ya fallecidos e incluye también una remembranza a 80 personas que fungieron como presentadores y animadores del medio.
Entre las personalidades que figuran en el texto se encuentran Armando Calderón (de la comedia silente), Nitza Villapol (conductora de Cocina al minuto), Esther Borja (conductora del espacio musical Álbum de Cuba) y Rosita Fornés (presentadora de todos sus espectáculos).
Casi en el colofón, el libro contiene el nombre de 40 locutores para que actuales generaciones de escritores prosigan- si les interesa- investigaciones sobre estos profesionales de la palabra como parte de un trabajo de continuidad.
“Biografías de la locución en Cuba” contiene curiosidades sobre el colegio de locutores en Cuba, el gremio que los agrupó; así como seudónimos adoptados por estas figuras con los cuales se dieron a conocer. Además, para crear el libro su autor consultó varias fuentes bibliográficas, además de contar con el apoyo de locutores de la valía de Lilia Rosa López, Edel Morales e Ibrahin Aput.
En la conversación con Fernando Rodriguez Sosa-anfitrión del espacio- el autor del libro dijo: “este proyecto bibligráfico es una deuda con los locutores quienes en ocasiones no se tienen en cuenta a pesar de ser paradigma de veracidad informativa”.

En la presentación del texto intervino, además, Ilain de la Fuente, subdirectora del sello editorial, quién indicó: “en estos momentos tenemos varios trabajos relacionados con la locución, en algunos casos de profesionales que cuentan su vida y, en otros, de especialistas que tratan temas vinculados a técnicas de locución como ¡Al aula. Didáctica de la locución!, de Idania Martínez Grandales y Rosalía Arnaez.
Aprovechando el escenario, de la Fuente habló de otros proyectos de la editorial relacionados con la temática como el libro de crónicas Parece que fue ayer, de Josefa Bracero; las conferencias de Alejo Carpentier en la radio; uno de Joaquín Cuartas sobre los teatros, En la era de Fidel Castro- que se espera salga en noviembre- y un diccionario de términos de televisión, entre otras propuestas.
Con más de cuatro décadas como profesional de la palabra, el autor de Crónicas de la locución en Cuba contribuye, con esta propuesta, a conocer sobre valiosas figuras del mundo del buen decir cuyo legado forjó el camino de actuales locutores y representa parte importante del patrimonio cultural del país.