30 de abril de 2025

envivo

Instituto de Información y Comunicación Social

Vicente González Castro, hechos, recuerdos y miradas, en la librería Fayad Jamís

Vicente González Castro

Vicente González Castro

Se dice que en el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor la tradición convida a regalar un libro o una flor al terminar la lectura. Por esa razón, la editorial EnVivo quiso regalarnos la presentación de uno de sus títulos más recientes, escrito por la profesora Elina Hernández Galarraga: Vicente González Castro, hechos, recuerdos y miradas.

En el espacio Presentaciones EnVivo que conduce el periodista y crítico Fernando Rodríguez Sosa, la autora afirmó que la idea de escribir el texto surgió desde la fundación, en la Universidad de Ciencias Pedagógicas en el 2009, de la Cátedra honorífica que lleva el mismo nombre y que sirve para rendir homenaje a la figura del profesor, investigador, realizador audiovisual, Vicente González Castro por todo su aporte a la cultura cubana.

La autora agregó que lo cree una obra muy necesaria para “acreditar quién era Vicente, qué hizo (su obra), cómo vivió” y esto se hizo posible a través de los testimonios de los que coincidieron con él tanto en el trabajo como en la vida.

La estructura del libro responde a las distintas aristas de la vida y obra de su protagonista, quien en palabras de la propia autora fue “un hombre muy inquieto, deseoso de saber cada vez más, conocer el mundo”. El punto de vista desde el que se escribió es desde los ojos de la amiga, la profesora, la alumna, la admiradora. No tiene el propósito de valorar la obra del escritor, del realizador audiovisual ni del profesor, sino de presentarlo como ser humano y enumerar las distintas facetas de su vida y obra, además de la grandeza y alcance de sus ideas.

La Directora del sello editorial advirtió que este título responde a una de las líneas editoriales que se refiere al rescate de la memoria histórica de los medios, de esas personalidades de la cultura cubana a los que no se les han dedicado estudios. Resalta en particular la importancia de este documento debido al legado que ha dejado su protagonista para la historia de la cultura nacional. Describe la magnitud que tuvo la primera presentación de este libro en el marco de la Jornada del educador en el Centro Dulce María Loynaz: “aquello fue un desborde total, no cabían las personas, no alcanzaron los libros, fue una jornada impresionante”.

Se conversó también sobre el legado de la autora, quien se declara Maestra como única vocación, desde la alfabetización hasta la revisión que aún hace de las tesis de los estudiantes universitarios.

Otros asuntos que se abordaron fueron la importancia del libro en la vida de las personas y los aprendizajes a través de él; la definición misma de libro, este último tema Elina Hernández lo resumió como “una fuente de saberes y sentires” ya que a su juicio en la lectura no solo se adquieren conocimientos, también son una fuente inagotable de emociones.

Se recomendó la lectura de este libro con el fin de acercarse al ser humano que estuvo aportando su sabiduría y talento hasta el último aliento.

Autor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

tres + 4 =

| Newsphere por AF themes.