Un agosto de agasajos para radialistas cubanos

Premio Nacional de Radio 2025
Un agosto dorado y con notables agasajos viven los radialistas cubanos, en especial, la experimentada locutora Argelia Pera Trapero, quien hace apenas unos días acarició el Premio Nacional de Radio 2025 entregado por el sistema radial en meritorio reconocimiento a sus más de 50 años de trayectoria en el medio para el que constituye un símbolo.
El máximo galardón de la Radio Cubana vino acompañado del Sello Dorado por el Centenario de la Radio para resaltar, por partida doble, la huella imborrable que su talento refrendado en su voz y el agradecimiento de tantas generaciones de locutores a quienes transmitió su sapiencia como la gran maestra de la radiodifusión en Cuba.
Argelia, como muchos, empezó con algo de temor a recorrer las cabinas de televisión, pero luego descubrió que en la radio encontraba el verdadero placer y, desde entonces, se convirtió en su vida.
“Definitivamente, la radio es mi vida porque es donde me he sentido, en término de actividad laboral, muy bien (…) Vivo enamorada de mi profesión. Tenía 19 años cuando inicié el camino y me felicito al no haberme conformado y seguir estudiando y creciendo (…)”, confesó a En Vivo en ocasión del premio.
Además, la profesora rememoró a quienes considera pilares fundamentales de su formación, e hizo especial mención a su padre, Antonio Pera, su principal crítico y a quien recordó tenerlo en casa escuchando la lectura de sus libretos y sus improvisaciones,
“Él influyó en mi vocación. De él provinieron muchos consejos, no solo de locución sino también de ética, respeto a los compañeros, a los jefes, o sea, disciplina en sentido general. También tuve profesores muy buenos, todos estrellas, muy profesionales y pacientes como Rafael Fábregas”, afirmó.
Junto al homenaje de Argelia, también se otorgaron galardones a otros trabajadores de la radio que con su labor han contribuido al desarrollo y la excelencia de este medio de comunicación.
Entre los profesionales destacados con más de 25 años de labor y resultados sobresalientes, estuvieron Mayrin Palmero Pascual, de Radio Progreso; Abel Rosales Ginarte, de Radio Habana Cuba; Bruno Suárez Romero, de Radio Rebelde y Otto Braña González, Dirección de Patrimonio del ICS, quienes recibieron la condición de Artista de Mérito de la Radio y la Televisión.
El sistema de reconocimientos también incluyó la entrega del Micrófono de la Radio Cubana y el Sello por el Centenario a trabajadores con 20 y 25 años de servicio, respectivamente, honrando a periodistas, realizadores y locutores de emisoras nacionales y provinciales por su favorable desempeño laboral.
Con información de la Radio Cubana.
Foto tomada del sitio de la Radio Cubana.