Dennys Medina: la consagración de una radialista

Dennys Medina
Dennys Medina es una de las radialistas que recibió el Sello Aniversario 100 de la Radio Cubana en una emotiva ceremonia en la que se otorgaron otros importantes reconocimientos a destacados profesionales del medio.
Ante la pregunta sobre la significación personal y profesional que tiene recibir tal homenaje, Dennys respondió: “No esperaba tan alto reconocimiento pero pienso que es el resultado de mi aporte al mundo noticioso durante los 29 años que le he dedicado, los cuales corresponden al tiempo que llevo en Radio Cadena Habana (RCH) donde me inicié como radialista, permanezco y permaneceré, hasta que mis capacidades lo permitan”.
En la actual emisora de la música cubana ha transitado por varios desempeños, ¿cuáles han sido?
“Inicialmente me desempeñé como redactor-reportero en la redacción de boletines para la programación informativa, variada y musical. Al unísono de mi actividad laboral, aproveché las opciones del entonces ICRT y del Instituto de Periodismo para la capacitación en el mundo radial y periodístico.
Pasé varios cursos de superación profesional, entre ellos de Dirección de Programas, Gerencia Radial y postgrados, entre otros. En el 2011 con el cambio de perfil de Radio Cadena Habana a emisora especializada en Música Cubana, fui promovida a jefa del Departamento Informativo, tarea que logré desarrollar con el apoyo de mis colegas y de la entonces directora del centro, Yolanda Paris Camino”.
Como jefa de grupo, ¿cuáles son sus mayores retos y cuántos reporteros tiene bajo su égida?
“Mantener la cohesión entre los reporteros y lograr un trabajo estable que se caracterice por la inmediatez y veracidad de las informaciones que se tributan a la programación de la emisora, con énfasis a la Revista Informativo Cultural Mirador de La Habana con salida al aire todos los días en horas del medio día.
Son aproximadamente nueve reporteros y un colaborador, aunque en el sistema informativo somos 13 sumando a quienes tributan a la página web que nunca la desvinculo de la redacción. En el equipo no tenemos jóvenes, son periodistas experiementados, pero con un elevado coheficiente de rendimiento”.
¿Qué otras funciones ha realizado en Radio Cadena Habana?
“En esta permanencia en RCH he sido también directora de programas, de un importante noticiero que bajo el nombre Aquí La Habana, abarcaba el quehacer de los 19 municipios habaneros antes de la división político administrativa; era un noticiero resumen con salida al aire los domingos. Luego asumí la dirección del noticiero Universo cultural, de lunes a viernes a partir de la 5 de la tarde”.
En RCH se produjo un proceso de transformación que devino en una emisora especializada en música cubana. ¿Cómo logró adaptarse al cambio?
“Tanto los periodistas como yo nos adaptamos poco a poco. Para lograrlo pasamos cursos relacionados con el nuevo perfil y asistimos a conferencias y talleres qué nos brindaron herramientas necesarias, por ejemplo, para hacer una entrevista, un comentario, una información una reseña o un articulo.
Hoy, con beneplácido, puedo hablar de buenos resultados en la programación radial y en la página web. Los músicos y las instituciones nos buscan para difundir su trabajo, que puede ser la salida al público de un disco, un concierto o cualquier actualidad noticiosa, lo cual habla de cuánto hemos crecido y de cuánto se nos reconoce como profesionales de la música y la cultura en general.
Somos una emisora provincial de La Habana, sin embargo atendemos también las restantes provincias del país. Cada uno de nuestros reporteros tiene la misión de dar cobertura a eventos provinciales con imbricación nacional. Por ejemplo, cubrimos el Jazz Plaza que tuvo como sede a Villa Clara y Santiago de Cuba; y lo mismo hacemos con la Fiesta de la Cubanía en Granma, entre otros”.
Dennys está feliz con el sello Aniversrio 100 de la Radio Cubana que recibió el pasado 22 de agosto, fecha que no ha pasado por alto para los trabajadores del sector. La experimentada radialista se sabe parte activa de un medio comunicativo que procura recrear y formar culturalmente a las nuevas generaciones en el contexto de sus misiones educativas y de orientación.