2 de mayo de 2025

envivo

Instituto de Información y Comunicación Social

Descansa en paz Alicia Pineda

Acercamiento a la vida de la actriz y radialista Alicia Pineda, quien falleció este 16 de septiembre
Alicia Pineda

Alicia Pineda

Lucia Alicia Pineda Cruz nos ha dejado después de un largo batallar por vivir, su reciente fallecimiento nos tiene consternados a quienes la recuerdan por su energía, optimismo y alegría contagiosa.

Siendo muy joven, Alicia realizó varias labores estrenando sus inclinaciones artísticas, en la creación de la radio base en Cubametales, en los años 60 del siglo XX.

Dió sus primeros pasos dentro del ICRT en el departamento de capacitación, hasta incorporarse a la Escuela de Formación de Actores y graduarse como actriz en 1973, participando en programas televisivos como Sector 40, Móvil 8 y en las aventuras El Conde de Montecristo, Los Vikingos y Los Mambises.

Años después llega a Radio Progreso para integrar el elenco de los espacios Novela Cubana y Estudio 4.

Durante un tiempo, dedicó sus esfuerzos como relacionista pública en el organismo central y encontró su camino definitivo en la escritura, la asesoría y la dirección de radio, trabajos por los que mereció el Micrófono de la Radio, el Premio ACTUAR por la Obra de la Vida y cuatro premios Caracol.

Asumió la dirección de la redacción dramática de Radio Progreso y otras responsabilidades en la promoción radial y el diseño de programación de esa emisora.

El teatro fue otro medio que conoció su creatividad, pues junto al actor y director Tito Junco presentó el espectáculo de su autoría, Cubanísimos e integró el elenco de Teatro Buscón con la obra Guantanamera de hoy, dirigida por José Antonio Rodríguez.

Personalidad ilustre de Guanajay se desempeñó como jurado en diferentes concursos de radio y literatura, participando como actriz en cortos realizados por estudiantes de la FAMCA.

La creadora estableció una camaradería que le permitió conservar el afecto de sus colegas, después de años de retiro.

En una entrevista recogida en el libro La Felicidad de ACTUAR, donde aparecen aspectos significativos de su vida, calificó a la radio como un misterio.

Precisamente a desentrañar ese misterio empleó sus energías, acompañada de la tradicional máquina de escribir y su singular sonido.

A primera hora, La Familia Pirulí y otros programas conocieron de su dedicación, contribuyendo a la formación de nuevos radialistas con sus sabios consejos.

Autor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

tres × 4 =

| Newsphere por AF themes.