Palabras, palabras, palabras

El verbo escalar y su antónimo desescalar referidos a conflictos, violencia, tensión o confrontación son usados correctamente con el sentido de ampliar, elevar, hacer crecer algo y rebajar, reducir, hacer disminuir algo, respectivamente. Sobre todo, en las noticias encontramos con frecuencia oraciones como estas: la policía se retiró para no escalar los enfrentamientos o en ese país acordaron ir desescalando el conflicto.
El verbo escalar se ha utilizado tradicionalmente en español con el sentido transitivo de ascender o subir una pendiente muy alta. Sin embargo, por influencia del inglés se ha ido extendiendo el uso con el sentido de subir, incrementarse, aumentar y aunque no es censurable, debemos recordar que hay otros verbos en español equivalentes y ya asentados en el uso como aumentar, incrementar, elevar para escalar y rebajar, reducir y disminuir para desescalar y estos resultan mucho más precisos en algunos contextos.
Es muy frecuente también en los medios de comunicación el uso creciente del verbo complejizar en lugar de complicar. Complicar y no complejizar es el verbo adecuado para aludir a la acción de dificultar algo. Sin embargo, en ocasiones escuchamos o leemos: todo esto complejiza la realidad social. En este ejemplo el verbo significa dificultar algo, hacerlo más complicado y para estos sentidos el español ya cuenta con complicar que es la forma asentada y una palabra más corta.
En general, hoy día existe una tendencia a crear estos pares, en los que empiezan a convivir dos términos, uno tradicional y otro más reciente y suele ocurrir que el neologismo que se acuña no añade ningún valor semántico al término tradicional y es innecesariamente más largo porque tiene más sílabas. Es el caso de abrir y aperturar, intención e intencionalidad y también de complicar y complejizar. Este procedimiento muchas veces oscurece el mensaje y crea términos innecesarios.
Otra pareja de términos muy popular hoy es la de ver y visualizar. Visualizar significa hacer algo visible, generalmente por medios artificiales o representar algo con imágenes, por lo que no es adecuado su uso como sinónimo de ver y podemos constatar que en el Diccionario académico no hay ninguna definición de visualizar que equivalga a ver, mirar, observar, ser visible, etc.,
Tampoco es correcto usar indistintamente visionar y visualizar porque visionar significa ver imágenes cinematográficas o televisivas, especialmente desde un punto de vista técnico o crítico.
Anonimizar y desanonimizar son neologismos válidos y se emplean para referirse a la acción de desvincular la identidad de los datos y de volverla a vincular respectivamente.
Anonimizar significa expresar un dato relativo a entidades o personas eliminando la referencia a su identidad. Sobre la base de esta palabra se ha creado desanonimizar para referirse a la acción contraria, o sea, a la recuperación de esos datos de identificación. Ambas voces son plenamente válidas y no hay razón para escribirlas con resalte tipográfico ni para censurar sus usos en los medios de comunicación.
Nuestra lengua es un enorme tesoro que debemos preservar porque nos identifica.