Palabras, palabras, palabras

antonomasia
Hay palabras que no existen, pero de tanto repetirlas parecen reales. Una de ellas es autonomasia, sin embargo, la que sí existe es antonomasia y quizás por su parecido usamos la primera, pero esto es incorrecto.
La antonomasia es una figura retórica que se usa sobre todo en la locución por antonomasia para indicar que una persona o cosa son las más conocidas o características de su especie. Por lo tanto, si decimos o escribimos: la compañía del buscador por autonomasia de internet ha confirmado el gran éxito que ha tenido o la empresa de confecciones por autonomasia sigue creciendo, lo correcto y apropiado sería usar antonomasia que es la palabra adecuada y existente.
Las palabras masticar y mascar no son sinónimos absolutos. Masticar es triturar la comida con los dientes u otros órganos bucales análogos y mascar es partir o triturar con la dentadura, es decir que se mastica comida para luego tragarla, pero se masca algo, no necesariamente comida, como hojas de tabaco o chicle por el placer de extraer su jugo o sabor.
Las palabras carisma y popularidad no son sinónimos. Una persona popular no siempre es carismática, aunque es habitual que alguien carismático sea popular. El concepto de popularidad se asocia a la fama, a la aceptación y aplauso que alguien tiene. En cambio, carisma se refiere a la especial cualidad o don de alguien para seducir, fascinar, atraer a otras personas mediante su presencia, palabra o acción.
Debe escribirse siempre devastar y no desvastar. Devastar es el verbo correcto para referirse a destruir o arrasar, sin embargo, la forma inadecuada desvastar aparece con frecuencia quizás por la similitud de sonido con desbastar que significa: quitar las partes más bastas a algo que se haya de labrar; gastar, disminuir, debilitar; quitar lo basto, encogido y grosero que por falta de educación tienen algunas personas. Debemos tener en cuenta que esta última se escribe con b y no con v.
Captar no significa lo mismo que capturar y no es adecuado usarlos como sinónimos. Capturar es aprehender, apoderarse de cualquier persona, animal o cosa que ofrezca resistencia, además de detener a un delincuente que no se entrega voluntariamente, mientras que captar significa: atraer, conseguir o lograr la benevolencia, estimación, simpatía, atención, etc., de alguien; atraer a alguien o ganar su voluntad o afecto; percibir algo por medio de los sentidos o de la inteligencia, percatarse, comprender; recibir, recoger sonidos, imágenes, ondas, emisiones radiodifundidas; recoger convenientemente las aguas de uno o más manantiales y por último en física absorber una partícula atómica.
Por lo tanto, cuando en los medios se dice o se escribe: la serie logró capturar la atención del público joven lo pertinente hubiera sido utilizar captar y no capturar.
Es bueno también que sepamos que en informática y en relación con archivos, textos o imagen se admite el uso del verbo capturar como sinónimo de introducir, copiar, picar o llevar datos de una aplicación a otra.
Usar la palabra adecuada en cada contexto nos distingue. Debemos esforzarnos para hablar y escribir correctamente.