Pasión por tales y planes

Expresión tal
Desde hace ya algún tiempo escucho y leo en algunos cintillos de programas juveniles el uso de la expresión…y tal.
Tal se define en el diccionario como: pronombre demostrativo Ese, dicho o que se acaba de mencionar, por ejemplo: Provocó insultos y amenazas, y tal comportamiento provocó su expulsión; adjetivo demostrativo. De estas o esas características o clase, por ejemplo: Las terribles tormentas arrasaron la isla. Nadie esperaba tormentas tales; adjetivo indefinido. Tanto o tan grande en construcciones consecutivas, por ejemplo: La novela desató tal polémica que fue retirada; adjetivo indefinido coloquial.
Aplicado a un nombre propio, da a entender que la persona a la que se alude es poco conocida para el hablante o sus interlocutores, por ejemplo: Estaba allí una tal Ana; pronombre demostrativo masculino y femenino culto. El que se acaba de mencionar usado como atributo o complemento predicativo, por ejemplo: Sus amigas dejaron pronto de ser tales; pronombre demostrativo neutro y culto. Lo que se acaba de mencionar, por ejemplo: Nunca se atreverían a decir tal; adverbio demostrativo poco usado.
Así, de esta manera, de esta suerte, por ejemplo: Tal me habló que no supe qué responderle y usado también con frecuencia en correlación con cual o con así como, por ejemplo: Así como el Sol da luz a la tierra, tal ha de iluminar la verdad al conocimiento.
Hay también muchas expresiones que usan la palabra tal, por ejemplo, tal para cual que es una expresión coloquial usada para denotar igualdad o semejanza moral entre dos personas; tal cual, locución adverbial usada para expresar de la forma exacta en que; con tal que, con tal de que y con tal de, locuciones conjuntivas condicionales que expresan en el caso de que, con la condición de que o con la condición de; y además la expresión y tal que se usa para añadir untérmino poco preciso, pero semejante a lo ya dicho, por ejemplo: Vendían frutas, verduras y tal. Esta última expresión y tal, si no se usa con esta significación se convierte en una muletilla que podemos evitar.
Otra que está muy presente hoy es plan. Esta palabra significa: altitud o nivel; intención proyecto; modelo sistemático de una actuación pública o privada, que se elabora anticipadamente para dirigirla y encauzarla; escrito en que sumariamente se precisan los detalles para realizar una obra; dieta, régimen de vida, especialmente alimenticio; relación amorosa frívola y fugaz; en marinería parte casi horizontal de cada lado de la quilla; en ingeniería de minas, conjunto de labores a una misma profundidad y coloquialmente actitud o propósito, por ejemplo: Todo se llevó a cabo en plan amistoso.
Es esta última significación la que se oye hoy día con frecuencia y es correcta, no hay razón alguna para censurarla.
Con esta palabra también se forman múltiples sintagmas y expresiones, por ejemplo: plan de estudios, plan de inversiones, plan de obras, plan de pensiones, plan de servicios, plan económico, plan hidrológico, plan urbanístico y otros. En el caso de las expresiones podemos usar: a todo plan, que es una locución adverbial coloquial que significa a lo grande y además, no ser plan algo que es una locución verbal también coloquial que significa no ser conveniente, adecuado o satisfactorio
Conocer el significado de lo que decimos o escribimos nos garantiza el uso esmerado del idioma y una comunicación adecuada.