Desde los últimos días de noviembre sufro por una fractura en mi brazo izquierdo, como es habitual, primero me colocaron una férula y posteriormente fui enyesada. Es precisamente sobre la palabra férula que quiero comentar.
Lengua Viva
El verbo lucir procede del latín lucere y significó originalmente, brillar, refulgir, iluminar. Este verbo está en nuestra lengua desde los orígenes del idioma y mantiene hasta hoy aquellos antiguos significados, pero a lo largo del tiempo ha incorporado otros.
Hay muchísimos verbos en español que exigen que pensemos bien antes de conjugarlos. Uno de ellos es el verbo querer.
Hay en español algunas palabras que suelen pronunciarse de forma incorrecta, una de ellas es parafernalia, pues generalmente escuchamos parafrenalia o parafenalia.
El idioma es un organismo vivo y por ello cambia constantemente. Por esta razón, cuando vamos a requerir a algún hablante que creemos no está usando correctamente una palabra, hay que estar muy seguros de que tenemos la verdad.
Nuestra lengua cuenta con muchísimas y variadas expresiones para comunicarnos, pero debemos antes de usarlas comprobar lo que en realidad significan, porque en ocasiones las usamos con el significado opuesto.
Con mucha frecuencia se escucha y hasta se lee la palabra desaveniencia, con este diptongo ie, que por supuesto, no lleva dicha palabra.
Es bueno entonces, que sepamos que autentificar es otra forma del mismo contenido de autenticar y significa autorizar o legalizar algo y hacer digno de crédito, o sea, acreditar.
Si algo caracteriza al cubano es su simpatía y sentido del humor. No es entonces, nada raro que utilicemos expresiones simpáticas en nuestras conversaciones.
No hay afirmación más errónea que aquella que asegura que una letrica no cambia nada, que no importa.