5 de julio de 2025

envivo

Instituto de Información y Comunicación Social

Palabras, palabras, palabras

Hay palabras que se parecen mucho por la forma, pero tienen significaciones muy diferentes y este es el caso de asolado y desolado. En esta sección te contamos sobre esto y mucho más.

Hay palabras que se parecen mucho por la forma, pero tienen significaciones muy diferentes y este es el caso de asolado y desolado. La pasada semana leí en un cintillo: la familia asolada lloraba la pérdida de sus padres que murieron en un accidente. La palabra asoladano significa lleno de tristeza o dolor, y por lo tanto, no es sinónimo de desolado. Asolado es el participio del verbo asolar, que como expresa el diccionario académico significa destruir, arruinar, arrasar. Para denotar tristeza o dolor se recomienda desolado que sí significa lleno de tristeza o dolor.

Impreso e imprimido son términos válidos como participios del verbo imprimir. Como adjetivo se prefiere la forma impreso: el libro impreso no se eliminará de las bibliotecas. Sin embargo, como parte de un grupo verbal puede usarse el regular imprimido o el irregular impreso, así puede decirse o escribirse: ese libro fue imprimido por primera vez en 1980 o ese libro fue impreso por primera vez en 1980. Ambas formas son correctas y así lo indica el Diccionario panhispánico de dudas.

Los verbos reeditar no significa lo mismo que revalidar. Revalidar el título o renovar el pacto son preferibles a reeditar el título o el pacto. Sin embargo, con frecuencia leemos o escuchamos: el equipo es el máximo favorito para reeditar el título o Anselmo espera reeditar sus brillantes actuaciones ante el equipo blanco

En rigor, reeditar significa volver a editar y ninguna de las variantes recogidas en el Diccionario académico equivale a dicho de un título, conseguirlo o dicho de un pacto, alcanzarlo.

Es bueno también detenernos en la palabra electo y sus usos adecuados. El adjetivo electo se aplica a la persona que ha sido elegida para un cargo del que aún no ha tomado posesión, así hablamos o escribimos: el presidente electo de México, cuando, cuando tras ser el candidato por el que más votaron en las elecciones presidenciales, todavía no había jurado su cargo. Luego de tomar posesión pierde la condición de electo y pasa simplemente a ser el presidente.

El Diccionario panhispánico de dudas recomienda el uso del participio regular de elegir, o sea, elegido, la nueva Gramática académica deja constancia del empleo en grandes áreas de América del participio irregular electo en la formación de la pasiva: todavía no ha sido electo el nuevo jefe. No se trata, por tanto, de un uso inadecuado. Sin embargo, para la voz activa se prefieren las formas regulares: todavía no han elegido al nuevo presidente.

La preposición hacia no puede sustituirse por la expresión respecto a. Cuando se habla de posturas o puntos de vista acerca de algo se encuentra a veces la preposición hacia usada de manera inadecuada en lugar de respecto a, para, para con o ante. Esta preposición denota dirección del movimiento con respecto al punto de su término y también puede significar alrededor de o cerca de, sin embargo, en ocasiones leemos o escuchamos: La postura de Holanda hacia el tratado o todos apoyan el avance hacia una unión fiscal y financiera. Lo adecuado en estos casos habría sido: la postura de Holanda ante el tratado y todos apoyan los avances respecto a una unión fiscal y financiera.

Hablar y escribir mejor cada día nos distingue. Debe constituir para todos una preocupación constante.

Autor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

dieciocho + 6 =

| Newsphere por AF themes.