29 de marzo de 2024

envivo

Editorial del Instituto Cubano de Radio y Televisión

El ensayo se baña en el Caribe

Poéticas epistémicas y estéticas del Caribe

Poéticas epistémicas y estéticas del Caribe

La nuestra es una nación, a pesar de su relativa juventud histórica como país, que posee una sólida trayectoria ensayística. Múltiples y vastos son los estudios que han quedado asentados para escudriñar en las estancias de disímiles materias. En especial, nuestros entornos, influencias e identidades caribeñas han integrado desde siempre un importante haz de temáticas a analizar.

La Editorial En Vivo hace también su aporte a esta tradición con la publicación de un compendio de diversos estudios académicos. Se trata del libro Poéticas epistémicas y estéticas del Caribe en tiempos de tempestades, una compilación de David Batista Vargas. El volumen agrupa 10 ensayos que abordan algunas visiones acerca del ambiente caribeño, desde lo cultural, lo social y lo artístico, entre otras perspectivas. El compilador, doctor en Ciencias Filosóficas por más señas, exhibe varios trabajos investigativos y publicaciones donde sobresalen sus estudios sobre la figura y pensamiento del destacado intelectual cubano José Antonio Portuondo.

La colaboración y el aporte mutuo sobre los ejes temáticos que investigan diversos profesores, fue el móvil fundamental de este libro, según explica en el prólogo la doctora Norma Gálvez. Las poéticas estéticas discursivas del Caribe, destaca la autora, son cimientos epistémicos que atraviesan el arte, la educación, la filosofía y el pensamiento en el aspecto más general. Por lo tanto, la labor de interpretarlas, decodificarlas para encontrar sus esencias y poder llegar a la generalización epistémica es tarea ardua y compleja. Señala Gálvez: “Por ello este pequeño grupo ha querido, desde parcelas que se van integrando, buscar los objetivos unificadores, discutir presupuestos y por encima de lo ya hecho debatir, intercambiar y propiciar la polémica que nos hará crecer científicamente”.

Criterio semejante maneja el propio colector de los trabajos, David Batista. “Los ensayos recogidos en esta compilación dan respuesta a los principales problemas que se plantean en el desarrollo teórico, histórico, cultural y artístico para contribuir a un mejor conocimiento de quiénes somos, de dónde venimos y hacia dónde vamos, recorren los aspectos fundamentales de los estudios realizados por un colectivo de profesores–investigadores, que se ha propuesto estudiar desde sus concepciones del mundo caribeño”.

No es ocioso apuntar el destaque femenino de la selección, pues más de la mitad de las autorías de los trabajos corresponden a investigadoras. De hecho, la obra y los aportes de escritoras, realizadoras de cine y otros análisis que involucran la impronta femenina en el Caribe, tienen notable presencia en estas páginas.

Algunos de los temas abordados se acercan a la historia y sus continuidades y rupturas en el escenario caribeño, como el que presenta Norma Gálvez. La profesora Maydi Estrada se adentra en el diálogo de las espiritualidades liberadoras y saberes ancestrales americanos y afro–caribeños, para dar voz a la participación femenina en tales devenires. Las voces poéticas y estilo lingüístico de las escritoras Nancy Morejón, de Cuba; la dominicana Yrene Santos y la colombiana Anabell Manjarrés Freyle, son la temática central del ensayo de las profesoras Ivonne Díaz Chales e Ilaín de la Fuente Guinart. De la autoría de esta última, es también el texto que analiza el sexismo en los materiales educativos de la enseñanza media en Cuba.

En predios cercanos al cine, la obra de la realizadora cubana Gloria Rolando es el eje principal del estudio de la profesora Thalía Díaz Vieta. Otra cineasta criolla, Sara Gómez, ocupa las miras del profesor Eduardo Rencurell Díaz. Sobre música, es el doctor José Loyola quien se adentra en el universo sonoro caribeño. La oposición a la hegemonía mediática y las poéticas descolonizadoras, también se tocan bajo las firmas de David Batista y Maidy Estrada, respectivamente.

En el prólogo, Norma Gálvez apunta que la narrativa, el teatro y las artes visuales son grandes ausentes de este libro, por lo que quedarían pendientes páginas futuras. Por ahora, vale este primer acercamiento al extenso y complejo entorno temático caribeño. Las pantallas de papel de Poéticas epistémicas y estéticas del Caribe esperan por ser abiertas.

error
fb-share-icon

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

3 × cuatro =