Los fértiles alientos de Vicente González Castro
Próximos al 74 aniversario de la Televisión Cubana (en adelante TC), valoremos a quienes la han protagonizado en sus más diversas artes, en todo su complejo proceso tecnológico, y en su estudio teórico-conceptual e histórico y metodología para sus múltiples usos como en el sistema de enseñanza y educación sistemática de nuestro pueblo con gran efectividad. Ejemplo cimero es el habanero (Regla) (Feliciano) Vicente González Castro, quién nació el 24 de enero de 1948 y murió el 26 de septiembre de 2009 (hace 25 años) en La Habana con 61 años, dejando dos hijos (Lien y Neil) con su colega la Dra. Lourdes Pérez Villarreal.
Su serie Hasta el último aliento (premio Festival Caracol de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac), donde militaba desde 1988) fue remasterizada Obra Patrimonial de la TC (2009); eficaz análisis histórico documental, didáctico y anti-didactista, sobre nuestra televisión, que así descubrió para todo el pueblo cubano.
Entre otras de sus series se destacan Artistas del fuego (Premio Producción de Televisión Educativa -en adelante TE-, 1988; concurso “El audiovisual en la escuela”); y de 1989 (TE), En la tierra de nadie; en TC (redacción de Programas para niños y jóvenes), La Casa de Don Polilla (Premio Caracol Uneac 2002, y en 2006 Premio Mejor Programa Infantil, Guion y Dirección del Festival Nacional de Televisión); y Forense (TC, policíaca, División de Programas Dramáticos).
Labores institucionales en Cuba y en otros países
Instructor graduado de la Facultad de Física y Didáctica de la Física del Instituto Superior Pedagógico “Enrique José Varona” (en adelante, ISPEJV; 1971), cuya Cátedra Honorífica hoy tiene su nombre y en cuyo Departamento de Medios de Enseñanza devino Profesor Titular en 1983, ya en 1974 era experto en el Ministerio de Educación para equipar instituciones educacionales cubanas desde Suecia y España, y con equipos de televisión a institutos pedagógicos cubanos (1985), y en 1979-1980 asesoró expertos en esas instituciones en Etiopia; periodismo de investigación sobre la televisión cubana, editando la revista Comunicación y Política del Consejo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (Sao Paolo, Brasil, 1987-1993, filmando en Argentina, Brasil y Venezuela, diciembre 1994-febrero 1995); y sobre la muerte del Che, filmando en México, Argentina, Venezuela y Brasil (1996; serie inconclusa); desde 1997 integró el Tribunal Permanente que otorga Grados Científicos en Ciencias sobre Arte, donde presidió la Comisión de Carreras para el nuevo plan de estudios en la Facultad de Arte de los Medios de Comunicación Audiovisual del Instituto Superior de Arte “Universidad de las Artes” (Famca, 2008-2009); y el Consejo de Redacción de la revista Temas (Ministerio de Cultura) hasta su renuncia en 2006.
Obra audiovisual
Entre 1975 y 1988 realizó al menos nueve documentales como Filosofía y otros de experimentación biomédica con la Dra. María Dolores Ortiz, base al doctorado en TE (1976); no en balde, miembro desde 1980 de la Unión de Periodistas de Cuba (Upec) y de su Consejo Científico (1985-1989), dirigió TE desde su fundación en 1984. De 1983 es su documental Visitas a los museos. Para la enseñanza de idiomas; de 1984 sobre técnicas de salvamento entrenando a atletas y salvavidas, y luego Personalidades ilustres de la cultura cubana (1986); La evolución de la información subliminal y sus técnicas de aplicación en el arte, la política y la publicidad (1987); Promiscuidad (1988); en 1989: Réquiem. Concierto de la Orquesta Sinfónica Nacional de Cuba, y otro sobre el sistema de educación cubano; en 1993 con el Centro Nacional de Educación Sexual, Unos juegos nuevos y otros viejos, y con la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños (en adelante, Eictv; en provincia Artemisa, Cuba), Probar no cuesta nada; Santero (2004) y Efectividad empresarial (2001, 2002).
Eran muy populares sus programas en la división de “Habituales” TV en TV (1989-1995), Imagen y sonido (revista teoría sobre cine, radio y televisión, 1996); y sobre todo sus programas de participación ¿Quién sabe? (1997, con su célebre modelo-asistente Ernesto) y Piénsalo bien (para niños y adolescentes, 2001-2002); el semanal Teatro (2001-2002) y en 2007 para TV Guanacaste, Cable Amnet Digital, Cable Teletica y canal 13 de Costa Rica, Echando P´alante; una decena de unitarios dramatizados ficción (entonces llamados teleplays, hoy telefilmes; 1986-2009) como su cuento Un par de manos; El almohadón de plumas; Un juego peligroso; el teleteatro La brújula; Casualmente de negro. La espera (Premio Caricato de actuación a Adolfo Llauradó; 2001); Con guitarra y sin cajón; Paula y Elvira; Violetas para mamá; El Poeta; y Cine Un modelo para la luz, con el Departamento de Medios Audiovisuales de la Universidad de La Habana (en adelante, UH); más de 25 videoclips (1992-2005) promoviendo Cuba al turismo internacional y Cubana de Aviación, hoteles, servicios y otras entidades cubanas y con otros países como México y la Escuela (Superior) Gallega de Cine, que dirigió miembro de la Sociedad de Autores y Escritores Españoles, 2002-2003; y otros tantos videoclips “bien público” contra el tabaquismo, el alcoholismo y el vih-.sida.
Obra docente y eventos
Doctor en Ciencias Pedagógicas (Instituto Central de Ciencias Pedagógicas de Cuba) desde 1985 (diciembre 18), y Doctor en Ciencias acreditado por la Universidad de Costa Rica (2008, junio 11; de cuya Facultad de la Imagen Universidad Veritas fue decano 2007-noviembre 2008), tutoró dos doctorados (Facultad de Lenguas Extranjeras de la UH, 1987; e ISPEJV, 1991), diplomas de Dirección, Fotografía y Edición (cortos de la Famca, 2009) y más de 400 trabajos de curso, tesis de Maestría y Diplomados en la Facultad de Artes y Letras y la de Comunicación Social de la UH, Instituto Superior de Diseño Industrial, Famca, Certv, Universidad Central de Cuba y la del Valle en México, impartiendo desde 1971 decenas de posgrados de disímiles tópicos afines en esas y otras entidades de los más diversos rincones cubanos, y otros 30 1990-2006 en Venezuela, México, República Dominicana, España, Brasil, Etiopía, Argentina y Costa Rica, así como 16 cursos de pregrado 1966-2008 en disímiles universidades cubanas, incluida la Eictv, y en España, México y Costa Rica, y en más de medio centenar de eventos (muchos de ellos internacionales) desde 1979 en múltiples entidades y lugares de Cuba y en Uruguay, Brasil, Venezuela, España y México.
Publicaciones
Entre sus libros publicados se destacan el Diccionario Cubano de Medios de Enseñanza (1990), y de sus libros de texto, ya en 1979 Medios de Enseñanza, Teoría y Práctica de los Medios de Enseñanza (1986), Los Medios de Enseñanza en la Educación Superior (1991, coautor) y Profesión: Comunicador (1991, 1994), infaltable para los profesionales. Entre sus ocho ensayos publicados 1980-2004 sobre televisión educativa, video y pedagogía contemporánea, se destacan La noticia, la ciencia, la crítica, el cine y la televisión (1986), Para entender la televisión (editorial Pablo de la Torriente Brau, 1995 y 2004), Hablemos de comunicación (1996), Las trampas de los sentidos. Información subliminal (2000), y más de 30 artículos en el diario Granma y Granma Internacional 1979- 1981, incluyendo monografías como la de Dulce María Escalona o los medios en los Estados Unidos; y más de medio centenar en otras quince publicaciones masivas y especializadas, como el boletín CEDEMIM (órgano del Centro de Estudios de Medios de Difusión Masiva, en español, francés e inglés), la Revista de la OCLAE, Quipo (Revista de los Ministerios de Educación Iberoamericanos), El Caimán Barbudo, el diario Juventud Rebelde, revista Opina, la Gaceta de la Uneac, Revista Cine Cubano, revistas del Ministerio de Educación y del de Educación Superior en Cuba, y otras de Argentina, Ecuador y Costa Rica.
Salvó de su abulia a Dulce María Loynaz, y la Biblioteca Virtual “Miguel de Cervantes” conserva Una mujer que ya no existe (según Ángel Alberto Padrón Hernández: …que nunca existió; 1987, cine documental en su casona: director, guionista y editor; color, 28 minutos) y Retrato de tres huéspedes; La Hija del General (1992, 2007), Premio Federación de Mujeres Cubanas, que le otorgó su Medalla 23 de Agosto (1989)por su obra a favor de niños y jóvenes: Un encuentro con Dulce María Loynaz (1995), y Cinco noches con Carilda (Oliver Labra; 1997).
Ganó 14 premios nacionales (1984-2006) como el Premio Nacional de Periodismo Tina Modotti (Upec) y otros al Mérito Científico y de la Academia de Ciencias, Premio de la Crítica y al Mejor Documental, y ya en diciembre de 1978 la Distinción de los Diez Años en la Educación Cubana, Mejor Investigador del ISPEJV (1981), la Medalla 25 Aniversario de la Campaña de Alfabetización (1986), Distinción por la Educación Cubana (1992), Majadahonda 1936 (Uneac, enero 1993), XXX Aniversario del ISPEJV (1994) y Mérito Pedagógico (2005. diciembre).