30 de abril de 2025

envivo

Instituto de Información y Comunicación Social

Palabras, palabras, palabras

Hace unos días escuché que el verbo vapulear solo podía aplicarse como sinónimo de golpear o azotar, sin embargo, esta palabra por extensión, se usa también para referirse a un castigo propinado verbalmente a alguien en un debate.
vapulear

Hace unos días escuché que el verbo vapulear solo podía aplicarse como sinónimo de golpear o azotar, sin embargo, esta palabra por extensión, se usa también para referirse a un castigo propinado verbalmente a alguien en un debate, discurso o crítica y también ser vencido claramente en un deporte. Es por ello que los narradores deportivos hablan de que cierto equipo fue vapuleado por otro y no están cometiendo error alguno.

Hoy usamos vapulear por influencia de apalear, pero llegó a nuestra lengua como vapular que procede del latín vapulare que significa ser golpeado o azotado.

La categoría gramatical de género se expresa en español de varias maneras y una de ellas es la oposición morfológica o/a. Entonces si decimos niño es el masculino y niña el femenino al igual que gata es el femenino de gato. Estos son seres animados que se diferencian por el sexo, pero en los inanimados no funciona tal oposición porque zapata no es el femenino de zapato son palabras que poseen género gramatical, pero significaciones totalmente diferentes y sucede igual con ducha que si hablamos de ducho no es el masculino de ese objeto.

La ducha es aparato o instalación que sirve para ducharse, con una proyección de agua que, en forma de lluvia o chorro, se deja caer en el cuerpo para limpiarlo. Esta palabra es un sustantivo femenino.

La palabra ducho es un adjetivo de etimología discutida que significa experimentado, diestro y su femenino ducha significa experimentada, diestra. Esta palabra es usada desde la Edad Media con la significación de acostumbrado y proviene probablemente de ductus, procedente a su vez del verbo ducere que significa conducir. Con el tiempo, el significado acostumbrado pasó a experimentado, avezado, diestro. Por ello, hoy una persona diestra o diestro es aquella que posee gran destreza y habilidad para desarrollar una actividad.

El pasado viernes escuché después de mucho tiempo la palabra quinqué. El quinqué es una lámpara de mesa alimentada con queroseno y posee un tubo de cristal que resguarda la llama. Dicha llama arde en una mecha cilíndrica rodeada por un tubo de vidrio que regula el paso del aire y permite que brille con mayor intensidad. Fue creada por el químico suizo Aimé Argand, pero tomó su nombre de quien perfeccionó la creación y la fabricó y comercializó Antoine Quinquet, un farmacéutico francés.

Me sorprendió que mis vecinos conserven un auténtico quinqué y que la abuela no hablara de queroseno, sino de luzbrillante, cuando orgullosa me lo mostró y es que Cuba es el único país que le cambió el nombre al queroseno. El origen del cambio se debió a una gran campaña publicitaria hecha por los fabricantes de faroles de queroseno que decía: ponga luz brillante en su casa. Por supuesto, eran las clases más pobres las que usaban siempre dichos faroles y al llegar a comprar el combustible, pedían luzbrillante y no queroseno. Esta última palabra también puede escribirse querosene y kerosene, aunque en toda América decimos y escribimos queroseno.

La lengua es parte importante de nuestra cultura, nos distingue e identifica. Debemos cuidarla y usarla correctamente.

Autor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

19 − 17 =

| Newsphere por AF themes.