12 de mayo de 2025

envivo

Instituto de Información y Comunicación Social

Radio Habana Cuba: 64 años dando voz a los que no tienen voz

El pasado primero de mayo Radio Habana Cuba celebró más de seis décadas por lo cual su directora Tania Hernández se refirió a las actividades por la efeméride y resaltó los valores del grupo de trabajo que le acompaña en esta cruzada radiofónica.
Radio Habana Cuba

El pasado primero de mayo los trabajadores de Radio Habana Cuba (RHC) festejaron dos importantes efemérides: el Día Internacional de los Trabajadores y el anivesario 64 de la planta radial, inaugurada en 1961 como la primera emisora cubana de ondas cortas.

Los festejos iniciaron el 16 de abril con un reconocimiento a uno de sus trabajadores, combatiente en Playa Girón, y continuaron con el engalanamiento de la estación radial. Luego de esa jornada, el 30 de abril, se organizó una acampada acompañada por la típica caldoza cubana y, el primero de mayo, hubo una incorporación destacada al habitual desfile.

Para continuar con las celebraciones en el contexto por los 64 años, se prevé celebrar la gala de premiación del Festival de Base y otras actividades con trabajadores y jubilados en la primera quincena del mes en curso.

La emisora, que atesora varias fortalezas como resultado de la sistematicidad del equipo acompañante, destaca además en el plano internacional por mantener una audiencia fiel que interactúa con el personal a través de correspondencias, comentarios, redes sociales y llamadas telefónicas.

Llegan sus transmisiones en onda corta a América del Norte y del Sur, pasando por el Caribe y Centro América, con mensajes que se escuchan en Europa y en el Norte de África.

La emisora coexiste como multimedio en perfeccionamiento,  con páginas en Español, Inglés, Francés, Esperanto y Portugués, con presencia en todas las plataformas sociales en un intento de mantenerse informando con transparencia y objetividad los sucesos que acontecen en Cuba.

“Somos la voz de los que no tienen voz, de esos pueblos que no aparecen en los grandes medios.  Contamos con un equipo dotado de gran sentido de pertenencia, trabajador, siempre en función de crear contenidos de interés para nuestros oyentes”, dijo la directora de la planta radial Tania Hernández Castellanos.

Hoy, RHC está inmersa en alcanzar la condición de unidad presupuestada con tratamiento especial, lo que implica un cambio en lo económico y en la gestión de los contenidos con el propósito de ganar audiencias y llegar a más jóvenes del mundo.

Tiene un amplio perfil profesional atendido por más de un centenar de trabajadores y colaboradores nacionales, jóvenes realizadores, estudiantes de ingeniería informática,  historiadores, criticos de arte y especialistas de diferentes ramas del saber, que prestigian con sus intervenciones la programación.

Destaca la alianza entre jóvenes y experientados en el funcionamiento de la emisora, así como nombres que marcan un punto de inflexión en su historia: Pedro Martínez Pirez, Arnaldo Coro, Miguel de La Guardia, Emma Almeda, entre otros compañeros que hicieron posible su posicionamiento como voz de amistad que recorre el mundo.

Adecuarse a los nuevos tiempos es una premisa para los trabajadores de RHC, que también da sus primeros pasos en el uso de la inteligencia artificial para transcripciones, traducciones, generación de contenidos y en otros proyectos de software como parte esencial de la era tecnológica.

Aunque Hernández Castellanos, la directora desde 2017, se jubila de sus funciones este 31 de mayo seguirá unida como periodista a la emisora la cual, afirma, ha sido “mi primera casa”.

“Ha sido mi único centro de trabajo con el que me relacioné desde la etapa estudiantil cuando hacía mis prácticas preprofesionales en la especialidad de lengua y literatura francesas. Me ofreció la posibilidad de hacerme periodista, perfeccionar el idioma francés y ser mejor persona, a la vez que aprendí de los demás ese humanismo y solidaridad que carcateriza a nuestro colectivo”, expresó.

La directiva agradece a quienes han estado acompañándola en esta batalla colegiada, compuesta por el equipo de dirección, periodistas, corresponsales, realizadores,  trabajadores todos, protagonistas principales de cada éxito.

Autor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

cuatro × cuatro =

| Newsphere por AF themes.