25 de marzo de 2025

envivo

Instituto de Información y Comunicación Social

Editorial En Vivo sostuvo un exitoso ciclo de presentaciones en 33 FILH

Durante la 33 edición de la Feria Internacional del Libro de La Habana, la Editorial En Vivo sostuvo un exitoso ciclo de presentaciones que finalizó con los títulos: “El sentido humanista de la Televisón Serrana, de Luis Carlos Frómeta Agüero y Manolo Ortega. Una mirada cercana, de Manuel Ortega Soto.
El sentido humanista de la Televisón Serrana

El sentido humanista de la Televisón Serrana

El ciclo de presentaciones de la Editorial En Vivo en el contexto de la edición 33 de la Feria Internacional del Libro de La Habana (FILH) concluyó con la exposición de los títulos: “El sentido humanista de la Televisión Serrana, de Luis Carlos Frómeta Agüero y Manolo Ortega. Una mirada cercana, de Manuel Ortega Soto.

El primero de los textos recoge la historia de una televisora atípica que devino en cronista de la montaña con documentales capaces de recrear la mística campestre, el lenguaje peculiar del campesino (cuentero por excelencia), costumbres, tradiciones, historias y problemáticas más apremiantes.

Luis Angel Guevara Polanco, coordinador del grupo de creación en Televisón Serrana y fundador activo, dijo que el él libro “es un suceso importante para la historia de la Televisón Serrana y para Cuba; y que el hecho de se interesara por recoger y llevar a la literatura la experiencia de este proyecto de forma general representa un logro más”.

«Las múltiples entrevistas y testimonios recogidos en el volumen acreditan el quehacer de Televisión Serrana en las montañas, al cual muchas personas y excépticos le daban de vida tres o cuatro calendarios solamente, sin embargo en enero pasado cumplimos 32 años» afirmó Guevara Polanco.

Además, agregó que, gracias a la idea de Daniel Diez, integrante del proyecto, se creó dentro de Televisón Serrana, un Centro de Estudios para la Comunicación Comunitaria y para la transferencia tecnológica con el propósito de enseñar a los jóvenes de la montaña el funcionamiento y uso del video y las tecnologías”.

Esto fue un suceso muy importante que hoy redunda como fruto de trabajo de quienes laboramos allí. Soy uno de esos frutos”, concluyó.

La presentación del libro, devino exposición de experiencias, anécdotas y testimonios que enriquecieron el encuentro. La obra bibliográfica tiene varios acápites entre ellos: La Universalidad de la Televisión Serrana; En busca de un sueño; Desmontando estereotipos; y Transferencia tecnológica.

Durante igual jornada transcendió la presentación del título Manolo Ortega. Una mirada cercana, de la autoría de Manuel Ortega Soto,.un material que no muestra solo al hombre elegante de traje y corbata, al profesional del habla con un estilo depurado, impecable dicción y sello personalisimo, ni al combatiente de las causas justas.

El texto refleja al Manolo Ortega más allá de todos los atributos valederos de su vida política, laboral y revolucionaria. Se devela el alma de la persona, a través del hijo, escritor, Doctor en Medicina, quien penetra en el corazón del padre para mostrar su grandeza.

De la mano de la Premio Nacional de Radio Josefa Bracero, periodista, investigadora, locutora y ensayista cubana, Manolo Ortega representa un transitar por la vida de este hombre a través de anécdotas y pasajes que denotan el humanismo criollo del extinto locutor, con un discurso narrativo que hace amena y fluida la lectura. 

El volumen tiene valor histórico, pues define la figura de un hombre auténtico y didáctico pues puede servir de referencia a quienes se adentran en el mundo de la locucion y aspiran a llegar a la excelencia profesional.

En la 33 edición de la FILH, el sello Editorial En Vivo, bajo la batuta de la Doctora Norma Gálvez, presentó más de una docena de libros inherentes a los medios de comunicación.

Unos cuentan historias de  la radio y la televisión, otros experiencias personales, anécdotas simpáticas y picarezcas; todos con una capacidad increíble para captar la atención de los lectores desde la portada del ejemplar hasta el colofón.

Ello denota la labor de selección de la Editorial para entregar un producto de elevada  calidad, en su  apuesta por mantener viva la memoria histórica de los medios  y de sus mejores exponentes en su ejercicio cotidiano.

Autor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

uno × tres =

| Newsphere por AF themes.