8 de diciembre de 2024

envivo

Instituto de Información y Comunicación Social

El indio Naborí: Juglar de la Revolución

Vida y obra del Indio Naborí
El indio Naborí

El indio Naborí

Desde la definición de las esencias de nuestra nacionalidad, cultura y patriotismo se hermanaron a nuestros campos, donde se concentraron las esencias más populares de nuestra sociedad.

En el devenir histórico, las tablas, el cine, la radio —y finalmente la televisión— se apropiaron del universo guajiro y multiplicaron sus disciplinas y expresiones artísticas, simbólicas y comunicativas por doquier.  

El cine y el libro, tendrían que esperar la revolución cultural emanada del Gobierno Revolucionario de enero de 1959. En consecuencia, nuestra industria cultural se estructuro alrededor de los medios de comunicación electrónicos domésticos, el sistema de publicaciones impresas y las infinitas mixturas de la comunicación comercial y el mercadeo que los sustentaba a todos.

La apropiación mediática de las expresiones de la cultura campesina estimuló y estabilizó la fidelidad de las audiencias y propulso los sistemas radiales-televisivos a escala nacional. Ni el menosprecio social hacia este sector poblacional, anularon su atractivo e impacto social.

Las cadenas nacionales de radio y televisión expandieron hacia las zonas más recónditas y las principales capitales de provincias sus singularidades artísticas, culturales y simbólicas, portadoras además de la aguda crítica social que exponía la lastimosa condición socio-económica de nuestro campesinado hasta 1959. La publicidad —eje del modelo de radiodifusión con fines comerciales que centralizaba la gestión, las relaciones y las prácticas mediáticas— se apropió de sus símbolos para identificarlos.

Así, toda Cuba disfrutó los programas habituales del sistema radial, las cantorías de los escenarios rodantes de las Casitas de Partagás que recorrían las campiñas o las competencias nacionales de controversias —concentraciones culturales—donde cada año los bandos azul y rojo sostenían duelos simbólicos en los salones de la cervecería La Tropical y hasta en el stadium del Cerro.  

Por más de medio siglo, talentoso creadores e intérpretes nuestros potenciaron sus expresiones artísticas como zona vital de la cultura nacional. A continuación, algunos ejemplos.

Paco Alfonso (actor, dramaturgo y guionista), Justo Vega, Adolfo Alfonso, Clavelito[1] y Jesús Orta Ruiz: (poetas, decimista y cantantes), Sol Pinelli (actriz y directora de programas radiales-televisivos), Antonio E. Vázquez Gallo (pedagogo, actor, dramaturgo, asesor, guionista y director de programas radiales-televisivos), Celina González. Reutilio, Radeunda Lima, Ramón Veloz, Coralia Fernández y El Jilguero(cantores), Miguel Ojeda y Eduardo Saborit (músicos).

Las vidas de estos cultores constituyen un valioso reservorio donde identificamos su mayoritaria extracción humilde y formación empírica.

La confluencia de estos cultores rebasaba los proyectos escénicos, radiales, televisivos, cinematográficos y publicitarios y alcanzaba los ideales sociales. Ellos despertaron la admiración de los campesinos y enseñaron a los citadinos a valorar y disfrutar las controversias improvisadas, las estrofas nacidas en la intimidad creativa, el punto guajiro, las danzas y las tonadas esparcidas por toda la nación.

En estos ejemplos se concentra lo más notorio de las generaciones de cultores campesinos que hasta 1959, defendieron y potenciaron esta zona vital de la cultura nacional.  Un sintético periplo por sus historias de vida deviene valioso estudio sociodemográfico donde se identifican su extracción humilde y postura ideológica a favor de los más desfavorecidos.  

Durante los años 2000 —cuando escribía los guiones de las secciones de historia en Entre tú y yo (Canal Cubavisión) — tuve el privilegio de entrevistar a algunos de ellos. De quienes ya no existían físicamente, conocí gracias a la generosidad de sus familiares quienes pusieron a mi disposición sus queridos archivos personales.

Sabio Jesús Orta Ruiz[2] -El Indio Naborí- [3](Finca Los zapotes[4], 30 de septiembre de 1922- La Habana-30 de septiembre de 2005)

Nacido en la pobreza, su talento y ansia perenne de superación enriquecerían su intelecto, espíritu y obra. De niño, canta e improvisa versos y de adolescente propaga sus primeros poemas en la publicación local Cooperación,donde también debuta como periodista.

Desde 1939 se da a conocer como poeta, repentista y decimista e impacta en la poesía oral cubana. Un año más tarde, sale de imprenta el primero de sus múltiples libros de poemas, que excluye su producción radial.

Entre sus numerosos hitos mediáticos protagoniza en 1946, justamente en el Palacio de los Yesistas, una controversia generada en la emisora 1010.

Su paso por la cultura cubana

1948. CMQ Radio. Escribe cada día las Décimas informativas (noticiero en versos) y tiene una activa participación en la 1010, La emisora del pueblo cubano.  

Junio de 1954. CMQ Radio (Diario. 9.30 a.m.) Competencia Nacional de trovadores donde compiten los bandos rojo y azul. Locutor: Manolo Iglesias. Productor Mario Cambo.

1955: Controversia del siglo entre Carlos Valiente y el Indio Naborí.

15 de junio. San Antonio de los Baños. Teatro Casino Español.

28 de agosto. San Miguel del Padrón. Estadio CAMPO ARMADA.

1956-1958.  Escribe los guiones de El guateque de Apolonio (Canal 2. Telemundo), donde también interpreta el personaje de Liborio, que en duelo simbólico rivaliza con Adolfo Alfonso, el Manengue.

En este espacio televisivo, retoma su virtuoso repentismo pleno de humor y de aguda crítica social.  

Lo que pocos sabían es cada semana escribía dos guiones: el que entregaba a los censores —puro formalismo— y el que se representaba ante las cámaras durante su difusión directa al aire. Así, enfrenta el peligro real que significaba entonces criticar y lograr burlar una y otra vez sus mecanismos represivos. Para entonces, ya había publicado varios libros de décimas intimistas o patrióticas y sus combativos y certeros artículos en la Revista Bohemia. [5]

Desde el primero de enero de 1959, fue uno de aquellos adalides de la cultura campesina que se consagró de lleno a la gesta fundacional del primer trienio revolucionario cuando las fuerzas mayoritarias del pueblo —que respaldaban al Gobierno Revolucionario, a sus medidas y leyes— colisionaron con la reacción que intentaba retornar al pasado.

En este entorno, Naborí aplica su poesía autentica, sensible y vital a la crónica cotidiana de los más importantes sucesos revolucionarios. ¿Quién pudiera olvidar el impacto arrasador de su famosa Marcha triunfal del Ejército Rebelde, quien desde el propio día del triunfo devino paradigma artístico y   patriótico?

Ese año, Naborí escribe guiones televisivos sobre temáticas sociales antes vedadas y participa en Ocurrió así en CMQ Radio; a las 11:40 a.m. y en el VII Festival de la Juventud celebrado en Viena (Austria),  [6] en la primera delegación artística cubana que viaja al exterior tras el triunfo. [7] El programa del espectáculo ofrecido en ese festival revela un impactante espectro de nuestra cultura.

En el concierto de danzas y cantos cubanos participan el Ballet de Alberto Alonso, el Cuadro Ritual Afro[8] y el Cuadro Campesino, donde nuestro poeta simultanea importantes roles: Guajira espirituana de Naborí, interpretada por Carmelina Barberis.

Al vaivén de mi carreta, de Ñico Saquito- Rolando Leyva.

Zapateo y Palmarito de Eduardo Saborit y F. Lara y mensaje de nuestra Revolución, autoría de Naborí, interpretada por él.

La gala culmina con Vacilón para que lo bailen todos [9] y la interpretación coral del himno del Movimiento 26 de julio cantado al unísono por los cubanos. 

1960. CMQ Radio. [10] Naborí inaugura el noticiero Venceremos, dirigido por Raúl Valdés Vivo.

Brigadas artísticas del Sindicato de la Cultura recorren la Sierra del Escambray donde operan las bandas financiadas desde EE.UU. Sus espectáculos transitan por unidades militares, obras sociales, granjas y campamentos de alfabetizadores, becados, campesinos y obreros. Al frente de ellas destacan Eduardo Saborit, Alicia Fernán y El indio Naborí. [11]

23 de agosto. Teatro Karl Marx. Fundación de la Federación de mujeres cubanas FMC. Las 40 voces del Coro Femenino de Cuca Rivero estrenan la canción Cuba que linda es Cuba de Eduardo Saborit.

196. Abril. Durante la invasión mercenaria a Playa Girón, nuestro juglar devino corresponsal de guerra. Pero eso no le basta y en el fragor del combate, en el cruento escenario de la Ciénaga de Zapata invadida crea su memorable Elegía a los zapaticos blancos, inspirada en la triste historia de la niña Nemesia.

CMQ Radio. En la sección El poema del día, del noticiero Venceremos,la actriz y poetisa Alicia Fernán estrena cada día un poema de Naborí, que registra un suceso importante de la actualidad nacional. Al día siguiente, el periódico HOY[12] publica la sección Al son de la historia, lo cual permitirá que sus obras circulen de mano en mano.

Naborí mantuvo ese intenso ritmo creativo-interpretativo a diario hasta 1965, cuando otras responsabilidades le hicieron espaciar sus colaboraciones. [13] ¿Cuánto de su valioso talento y de nuestra hermosa historia guardan estas crónicas poéticas de nuestra memoria que aún tantos desconocen? Casi en paralelo, se volcó de lleno a la Campaña Nacional de Alfabetización —primera gesta cultural de la Revolución—, donde funden su talento numerosos artistas mediáticos y publicitarios cubanos.

Memorias de la Campaña de Alfabetización

Naborí y el compositor Eduardo Saborit [14] devienen asesores de esta campaña.

Brigadas artísticas. Durante meses Naborí declama y promueve este proyecto en toda Cuba.

En septiembre El guateque de la alfabetización reúne en el Lyceum de Santa Clara las dos brigadas que habían recorrido toda Cuba: la occidental Conrado Benítez dirigida por Rolando Leyva con los integrantes Ignacio Valdés Sigler, Celina y Reutilio, Carmelina Barberis, Adolfo Alfonso y Juan A. Mesa acompañados por José Manuel Rodríguez y su Conjunto.

La otra banda fue la oriental Camilo Cienfuegos dirigida por el poeta Raúl Ferrer y compuesta por Edelia Ferrer, Alicia Fernán, Merceditas Valdés, Radeunda Lima, Ilidelisa Pérez, Pío Leyva, Inocente Iznaga (El jilguero), Naborí y el Conjunto de Eduardo Saborit.

22 de diciembre. Teatro Karl Marx. Congreso de la Alfabetización.

Clausura de la Campaña. Alicia Fernán declama obras de Naborí y un coro de cien mil brigadistas dirigido por Edelia Ferrer canta Despertar, de Eduardo Saborit. [15]– A solicitud de Fidel se repite entonces, luego Esther Borja la populariza desde Álbum de Cuba.

Acontecimientos de 1962

VIII Festival de la Juventud (Helsinki. Finlandia). Donde se populariza la canción Cuba que linda es Cuba, de Eduardo Saborit.

I Festival de música cubana.

Jesús Orta Ruiz El Indio Nabori, egresa de la Escuela profesional de Periodismo Manuel Márquez Sterling.

Desde entonces y hasta el último aliento, su vida será una vorágine creativa: escribe, publica e interpreta su poesía, esparce sus artículos periodísticos, prologa libros, promueve la cultura en todos los ámbitos,[16] integra el jurado en la Casa de las Américas, deviene funcionario activo de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba-UNEAC, y mucho más.

En 1995, recibe el Premio Nacional de Literatura y ni su condición de invidente le impidió escribir Con tus ojos míos, dedicado a su amante esposa, que le valió el Premio de la Crítica. Cuando en el 2005, la XIV Feria Internacional del libro de La Habana se dedica a su obra, la decisión se convierte en preludio del postrer homenaje de un pueblo a su juglar: 

Poeta raigal y combatiente polifacético, Jesús Orta Ruiz, el Indio Naborí, dejo un legado perpetuo de creatividad, sencillez, dignidad y patriotismo para todas las generaciones de cubanos.


[1] Miguel Alfonso Pozo.

[2] Premio Nacional de Periodismo Juan Gualberto Gómez  (1960).

[3] Nombre artístico inspirado en denominación de una de nuestras  tribus aborígenes.

También firmó su obra como: Jesús Ribona, Juan Criollo y Martín de la Hoz.

[4] Actual Municipio San Miguel del Padrón.

[5] Sus textos periodísticos se calculan en más de 700. Los poemas publicados en Al son de la historia entre 1961-1967, superan los 2,000 poemas; constituidos en patrimonio cultural de la Revolución que merece rescatarse en texto independiente.

[6] Raúl Castro Ruz – delegado en el Festival anterior al triunfo- integra su Comité Oganizador.

[7] Luego recorre la URRS, Hungría, Alemania. Finlandia y Paris (Francia). En noviembre de 1959, – patrocinado por el Ministerio de educación- se presenta en el Museo de Bellas Artes y el Ministerio de Cultura y el día 29 siguiente: en el teatro Oriente de Santiago de Cuba

[8] Cuadro ritual afro:Lucumi e Invocación a Chango -Luis Santa María-, Toque a Chango -Batas de Raúl Díaz, Danza de Ochun.. -Sonia Calero-, Morua -Cándido Rensoli- E iremos-Sanguily-.

[9] Orquesta América. Yo no camino más. Orquesta América y Trío Rivera Que viva Fidel. Coreografías: Chancletera. Trío Riviera, Rumba. Sonia Calero. Cuadro Lirico: Maria la O… Ernesto Lecuona (por Rafael Aquino padre), Rica pulpa y Lamento esclavo de  Eliseo Grenet. Concierto bongo.Elena del Cueto y Agustín Gutiérrez. Cuadro coral: Mamoncillos y camarones y El que siembra su maíz. Trío Matamoros, Oggueru de Gilberto Valdés. Coro de Nilo Rodríguez Conga. Elena del Cueto y Coro de Nilo Rodríguez y Conjunto Rítmico.Final…Himno del 26. (Todos).  Otros: Trío de baile y canto Los casas, Conjunto de música campesina de Eduardo Saborit, Carmelina Barberis toca el guayo y canta y Rolando Leyva canta.  Otros integrantes: Trío de baile y canto Los casas

[10] Luego RADIO LIBERACION y finalmente RADIO REBELDE.  

[11] Conocido como El grupo de PATRIA O MUERTE.

[12] Periódico de los comunistas cubanos. Precedente de REVOLUCION y del  GRANMA-fundado en 1975- donde Naborí escribió  artículos para Noticias de Hoy.  

[13] Años después también lo haría para el Periódico GRANMA .

[14]  El músico de esta epopeya.

[15]  Muchos la conocen por Ya he aprendido a leer y a escribir. Se inspira en una joven campesina del Caney de las Mercedes (Sierra Maestra) que vio escribir su nombre en el tronco de un árbol.

[16] Entre tantos ejemplos crea desde 1974, las Jornadas Cucalambeanas.

Autor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

catorce − diez =

| Newsphere por AF themes.