1 de mayo de 2025

envivo

Instituto de Información y Comunicación Social

Entre diálogos, la inmortalidad

El periodista Jaime Masó Torres presentó en Guanajay su libro de entrevistas La memoria está ahí, con el sello de la editorial En Vivo

Descubrir seres humanos en su auténtica dimensión, como lo catalogó Fernando Rodríguez Sosa, sin recrear entornos u ofrecer un amplio retrato de los interlocutores, distingue el trabajo desempeñado por el periodista Jaime Masó Torres, quien presentó en Guanajay su libro de entrevistas La memoria está ahí, en el marco de las actividades por el Día de la Cultura Nacional.

Bajo el sello de Ediciones En Vivo el material nos presenta cuatro secciones compuestas por una veintena de entrevistas a artistas, locutores, periodistas y cantantes con los que el autor tuvo el placer de conversar durante su carrera, evidenciándose en todas, la necesidad de otorgar al mañana relatos que dignifiquen la obra de reconocidos hombres y mujeres como Alina Rodríguez, Ilse Bulit, Edmundo Rodolfo González, Argelia Pera, Enrique Pineda Barnet, Mirtha Ibarra, Verónica Lynn, Magda Resik, Aurora Basnuevo y otros tantos exponentes del arte y los medios en el país.

“Es una puerta abierta a salvar el trabajo de emisoras fundamentalmente de provincia. Preguntas elaboradas a su manera para ir a la profundización de la obra del entrevistado, y la lectura fácil y amena con la que Jaime nos presenta el texto, fueron excusas a la hora de concretar este proyecto, que nos regala una recopilación de la cultura cubana muy importante”, destacó Norma Gálvez, directora de la Editorial En Vivo.

“Dentro de unos años, aunque las personas que dejaron impresas sus memorias en este material ya no nos acompañen, sí permanecerá un legado en manos de las nuevas generaciones. Es precisamente en esa búsqueda sobre los medios de comunicación donde se pueden encontrar apuntes del teatro, la televisión, el cine cubano revolucionario, y la canción, contados por sus protagonistas”, especificó Gálvez.

Durante la presentación, prestigiada por la actriz Paula Alí, quien además integra el catálogo de invitados en la publicación, se resaltó sobre La memoria está ahí el uso de un cuestionario inteligente, los valores de su obra en el enriquecimiento de la historia de la radio y la televisión en Cuba, y las herramientas que aporta a la formación de profesionales de la comunicación.

Al referirse a su trabajo, Masó Torres precisó que estas entrevistas son las suyas, la de sus personajes: “Conservan la urgencia del momento pues fueron publicadas en páginas digitales de contenidos artísticos y en programas radiales, como quien no quiere perder la oportunidad y aprovecha un segundo para lanzar una palabra al aire. Pese a algunos cuestionamientos garantizo que con cada una de ellas se disfruta y se aprende… en cambio he honrado a figuras que admiré y sigo queriendo”.

Adentraste en las historias de reconocidas personalidades de Cuba no se vuelve incómodo en estas conversaciones, donde el autor atesora en palabras y oraciones la trayectoria de seres que constantemente nos sorprenden en el mundo de la creación. Es un homenaje a lo que fueron y ofrecen –como memorias vivas– al panorama artístico y cultural de esta nación.

Autor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

quince − ocho =

| Newsphere por AF themes.