10 de octubre de 2024

envivo

Editorial del Instituto Cubano de Radio y Televisión

Grandes Novelas. I parte

Reseña sobre un espacio que puso en pantalla importantes obras literarias
telenovelas cubanas 1952

El primer espacio habitual de las telenovelas cubanas lo difundió el Canal 6 -CMQ TV desde octubre de 1952, cuando Mario Barral López1 estrenó  cinco  obras suyas en La novela en televisión. Tras su culminación, seis meses después, el  género se expandió en múltiples modalidades por el resto de las televisoras habaneras.

Muchos aseguran que Grandes Novelas2 comenzó en el servicio público cubano durante los años sesenta pasados, con aquellas inolvidables adaptaciones famosas de novelas literarias a cargo de Roberto Garriga; pero en realidad comenzó en enero de 1955, en el Canal 4 -entonces Televisión Nacional- donde se mantuvo por un bienio.

Su realización estuvo a cargo de destacados creadores:
Guion  y dirección artística: Antonio Losada. (España)
Dirección técnica:3 Alberto Vilar, destacado por su fino sentido del humor y su dirección relevante.
Dirección fílmica en exteriores: Justo Rodríguez Santos, de la agencia OTPLA.4
Patrocinadores: Banco TRUST CO. OF CUBA.

Los comentarios perennes en el periódico Información y en la revista Bohemia brindan importantes detalles sobre sus contenidos y los valores de su emisión en tiempo real:
Enero
El conde de Montecristo, de Alejandro Dumas:
Comentario: “Las obras maestras de la literatura universal con todo el tiempo necesario para que el televidente las disfrute en su completa grandeza. El talento cubano en un esfuerzo gigantesco al estilo de los espectaculares de la TV norteamericana.

“Brillante inauguración- Siempre pensamos que los programas dramáticos deben tener hora y media para desarrollar su argumento. Se combinaron muy armoniosamente las tomas en estudio con las secuencias filmadas previamente en exteriores que le dan realismo cinematográfico. El programa dramático más ambicioso de nuestra TV. Desde su primera noche roba honores”.

El divino impaciente, de José María Penan:
Comentario: “Uno de los programas más dignos del video cubano en estos momentos. Se sale de lo corriente. (…) La producción sin mancha y la frecuente intercalación de escenas filmadas dieron ropaje de espectáculo fuera de lo vulgar”.

El misterio del cuarto amarillo, de Gastón Lerroux:
Comentario: “Alrededor de media hora filmada, dirigido por el laureado poeta y productor de video, Justo Rodríguez Santos. La  filmación previa de escenas logra mantener el ritmo in crescendo, sin desmayos; realismo y belleza cinematográfica. La escenografía, la luminotecnia, la música, admirables, especialmente la última.

Desiree, de Anne Marie Seliutro -Historia sobre Napoleón, interpretada en el cine por Marlon Brando y Jean Simmons-.

Comentario: “Una cámara se interrumpió y los televidentes no se percataron gracias a la eficiente producción, coordinación y cámaras. Regio decorado, escenografía de altos quilates. El papel de Josefina,  pequeño para la estatura de Raquel Revuelta. Montaña en planos estelares. Coego, en grandes metas”.

Febrero
Rebeca, de Daphne du Maurier;  Pimpinela escarlata, de la Baronesa de Orezy; La vida de Schubert; Vuelan mis canciones, de Ernest Mariuscka;5 Los dos sargentos, de Roulien Lefebre.

Marzo
El espectro de una rosa; De amor también se muere -Inspirado en filme homónimo-; La huella fatal, de Robert Sidmark; Hermano vs. Hermano. De Jerome Weidman:
Comentario: “La producción y la ejecución artísticas loables en extremo. Aunque no es obra para TV a las 8 p.m.”.

Quien soy yo, de Luca de Tena.

Abril
Intriga en marruecos6 -Argumento para cine de Ramiro Gómez Kemp7 y el actor mexicano Carlos Orellana, vendido a México-
Comentario: “Fastuosa escenografía y vestuario apropiados. Calor en el estudio”.

El baile, de Edgar Neville8, Asesinato en TV, de Max Simon Heinrich; Esclavo de una pasión, original de Antonio Losada.

Comentario: “Losada es tal vez el más destacado adaptador de nuestro video. Sus guiones sobre las más famosas obras de la literatura universal tienen un estilo personalísimo y una eficacia notable”.

Mayo
Balarasa, de Vicente Escriba; Asesinato en el expreso, de Alfred Hitcock; Pequeñeces, del Padre Luis Coloma.

Junio
La máscara de hierro, de Alejandro Dumas (I Y II partes). -Estreno en TV-: Comentario: “Uno de los programas de mayor envergadura en nuestra TV.  Cuando se haga el recuento de las grandes realizaciones de la TV en el año, discutirá en  cualquier selección. Buen corte cinematográfico, escenografía, cantidad y calidad del elenco artístico”.

El vengador (I y  II partes); Dos mujeres; A las 9, de Luca de Tena; El congreso se divierte, del austriaco Raimund Lieberman; Culpable de haber amado, de Agatha Christie.

Julio
Robin Hood9, Currito de la cruz, de Alejandro Pérez Lugin; Un marido ideal, de Oscar Wilde; Madrinita buena, de Rafael Pérez. La que podría catalogarse como una novela rosa, no desmereció en esta versión. Su escenografía tuvo la clase  acostumbrada.

Parada de ómnibus, de William Inge -éxito de Broadway-. Abundancia de cinematografía en los personajes. Miravalles con su mejor interpretación. Su gran síntesis le restó comprensión.

Agosto
Cinco dedos.  Guión de cine de Michael Wilson basado en las memorias de Moysisk; Ninotckka.-Comedia llevada a la pantalla por Greta Garbo-; Grito en la noche de Pedro Mata (España); Uno contra el mundo -Filme con Gary Cooper-; Uno contra todos, novela de Aymrand, y Miguel Strogoff, El Correo del Zar, de Julio Verne.
Comentario: “Obra de gran envergadura que exige campo abierto para su desarrollo. Contó con cientos de pies de película. Escenógrafos y artistas llegaron lejos”.

Septiembre
El robo del cuadro, de Phillips. -Inspirado en el film El Milagro del cuadro-;  La Atlántida. Novela de Pierre Benrit; La gardenia azul, cuento de Charles Hoffman; El tercer hombre, de Greene; El ocaso de una vida, de Billy Wilder, basada en la película con  Gloria Swanson.

Octubre
Chiruca, de Adolfo Torado; Secreto de Estado, de Sdyney Gillis; Las 4 plumas, de E. W. Mason.
Comentario: “Parecía una película con las posibilidades de Hollywood. Grandes novelas, siempre se supera a sí misma como espectáculo televisual”.
Edición extraordinaria, de Alejandro Stefani.

Noviembre
Los tres mosqueteros; El prisionero de zenda; El testigo invisible, de Ladislao Fodor, y El hombre que yo maté, de Maurice Roustaud.10

Diciembre
Llama un inspector, de J.B. Prestley; El caso de la mujer asesinadita, de Mihura y Laigleria; El motín de Caine, novela de Hermann Wouk llevada al cine; Cuento de navidad, de Antonio Losada, y Don José, Pepe y Pepito, de Lucas de Tena.

Grandes Novelas continúo emitiéndose una vez por semana durante 1956.
Pero ya esa es otra historia.

Referencias:
1 Dramaturgo, poeta, publicista, locutor, guionista y director de programas radiales-televisivos y de cine.
2 Inicialmente denominado Realidad y fantasía.
3 Losada y Vilar provenían de Un romance cada jueves, en esa planta.  Ambos fueron secundados por Balmaseda, excelente especialista de escenografía.
4 Propiedad de Raúl Gutiérrez Serrano. Rodríguez –poeta, guionista y director audiovisual notable, estuvo allí hasta abril de 1955.
5 Donde Rosa Fornés canta y baila.
6 Por primera vez en la pantalla chica en un programa actuaron cuarenta y tres intérpretes.
7 Autor, cantante, productor y actor.
8 Comedia. Premio Nacional en España, 1952.
9 Durante su grabación en la Escuela de Cadetes de Managua resultaron lesionados: Enrique Montaña, Manolo Sosa, Florencio Escudero, Gustavo Michel. Extras: Julio Trujillo, Mario Reitay y Orlando Medina.
10  Esta obra inspiró la primera radionovela cubana emitida durante 1937, desde CMQ Radio.

Autor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

7 − 4 =