7 de mayo de 2024

envivo

Editorial del Instituto Cubano de Radio y Televisión

La viabilidad del idioma inglés en el español: su dimensión mediática

Los medios de comunicación deben evitar el uso indiscriminado de vocablos en inglés

La evolución de la pronunciación o del vocablo se desarrolla mucho más rápido que la de los cambios sintácticos. (1)
En una conversación trivial con un amigo español sale a relucir la palabra “video” e inmediatamente le dedicamos unos minutos, porque él la  pronuncia tal y como proviene del idioma inglés: vídeo, mientras que yo, cubana, la pronuncio como una palabra castellana: /vidéo/. Antes de despedirnos, mi amigo concluye diciendo: “ustedes  los cubanos defienden el español más que nosotros mismos”.

Esta aseveración estuvo rondando en mi cerebro hasta que un buen día me decido a verificar hasta qué punto esta frase era cierta. Las observaciones expuestas aquí no son conclusivas ni pretenden hacer disquisiciones sobre el uso correcto o incorrecto del vocablo ni su significado, pues al respecto existen diversos libros e investigaciones, e incluso diccionarios especializados que pueden consultarse.

El objetivo primordial de este trabajo consiste en ofrecer elementos que alerten al personal de los medios de comunicación masiva acerca de su enorme en aras de la preservación y perpetuidad de nuestra lengua materna, ya que en su quehacer cotidiano se deben dirigir a una gran masa de lectores, oyentes y televidentes.

Algunos apuntes teóricos e históricos  El idioma inglés, al igual que el español, son lenguas viviente las que se enriquecen de acuerdo con la ley de los hombres, pero ambas tienen sus propios genes. (2)

La lengua, medio de comunicación viviente que se enriquece constantemente de acuerdo con las leyes de los hombres, es reconocida como uno de los pilares de la identidad nacional, pues a través de ella se transmiten y comparten conocimientos, costumbres y tradiciones  entre los integrantes de una misma sociedad. Siempre ha sido objeto de preocupación constante de los lingüistas de todo el mundo y en todas las épocas, como los hermanos Grimm, D’Saussurer, los estadounidenses Harris y Bloomfield, Chansky y muchos otros.

El enfoque de su estudio diacrónico y/o sincrónico ha facilitado su estudio y la  vinculación con otras disciplinas científicas como la psicología, la sociología, la estética y la afasia. Además, mediante su estudio se pueden conocer los movimientos poblacionales a lo largo de la historia de la humanidad.

Múltiples son los pueblos que en diferentes momentos de la historia de Gran Bretaña conquistaron esas tierras y con sus lenguas contribuyeron a la formación   de la lengua inglesa. El idioma que una vez fuera dominado, siglos después se convierte en la lengua de dominación y medio de opresión en diversos países de los cinco continentes durante su expansión colonial.

Sin embargo, la lengua inglesa es actualmente el mayor ejemplo de comunicación internacional, el puente entre la unidad nacional y la cooperación internacional al convertirse en el idioma oficial de reuniones y organismos internacionales como la Organización de Naciones Unidas (ONU). Es aceptada como una lengua franca por ser hablada por casi el 20 por ciento de la población mundial y ocupa los primeros lugares entre las lenguas más habladas en el mundo, junto al español y el mandarín, con la singularidad de que los hablantes no nativos ocupan el mayor por ciento, convirtiéndose esta lengua en un tipo de fuerza gemela capaz de impulsar y desarrollar los procesos de globalización contemporáneo a nivel mundial.

Un idioma no debe ser el calvario de otro sino su aura, sin embargo, la lengua castellana llega y se impone en nuestra América por medio de la opresión y la dominación bloqueando el desarrollo independiente de las lenguas nacionales o extinguiéndola.

La influencia del idioma inglés en la norma cubana surge a partir del siglo XIX, mediante las relaciones económicas con Estados Unidos, pero desde tiempos remotos, cuando solo existían los contactos para los embarques de azúcar, penetra en nuestro idioma la frase /chenye/ por /chenye/ del inglés: “change for change”, después se acrecienta con la inmigración jamaicana. No obstante, su consolidación llega en la segunda mitad del siglo XX, cuando la inmigración de británicos, estadounidenses y canadienses constituían el 12 por ciento del total de los extranjeros radicados en el país.

Estos grupos de inmigrantes, debido al alto nivel adquisitivo que poseían, tienen el control económico y político del país. Así aparecen los centros de recreación, comercios, fábricas y zonas urbanas con nombres tales como: Ten Cent, Coney Island, Víbora Park, Havana Fruit Company, etcétera.

La burguesía criolla, para congraciarse con estos señores, no solo sustituía los vocablos castellanos a diestra y siniestra, sino que al pronunciarlas las enfatiza de un modo muy peculiar, pero sus expectativas de marcar su diferencia con las clases bajas y sentirse más cerca del poder, les hace rechazar el modo de vida y la cultura heredada para abrazar con gran beneplácito el estilo de vida fundamentalmente estadounidense y como dueña de los medios de difusión masiva transmitía este modo de vida artificial al resto de la sociedad cubana.

Uso de los idiomas español y el inglés en la Cuba revolucionaria Si alguna vez  te ves en la necesidad de hablar de cosas nuevas y desconocidas entonces te será permitido para explicarlas, crear algunas expresiones ignorada de los espíritus de la antigüedad o apropiarte de las existentes en otras culturas. (3)

Después del triunfo de la Revolución Cubana, el primero de enero de 1959, debido a las transformaciones políticas y sociales que se operan en el país, muchos vocablos y actitudes adquiridas desaparecen y sobreviven esencialmente los transmitidos de generación en generación, ya sea porque le suena mejor al parlante o porque siguen el principio de la economía del lenguaje siempre presente en el subconsciente lingüístico. Ejemplo: show (espectáculo), dancing (salón de baile) o sandwich (emparedado)

Años más tarde, el inglés cobra nuevos bríos en nuestra sociedad con el desarrollo de nuevas y viejas disciplinas en la esfera del deporte. En este campo y en el de la ciencia y la tecnología es donde mejor se puede constatar la viabilidad del inglés en la lengua castellana, al ser posible la adaptación fonética de dichos vocablos. Con la llegada de la informática, muchos términos ya se han españolizado.
Ejemplo: reset (resetear), boot (butear), format (formatear), etc.

Para introducir una voz nueva a falta absoluta de otra que signifique lo mismo, basta que la nueva tenga o más propiedad, o más energía, pero es preciso no abusar de estas libertades. (4)

El siglo XXI nos presenta al idioma inglés ocupando un lugar muy preponderante en este mundo unipolar, pues es el idioma oficial de una de las naciones más poderosas del mundo: Estados Unidos de América, y su poderío tiene la facultad de decidir, controlar y actuar sobre el uso y/o desuso de las tecnologías de avanzada muy necesarias en las comunicaciones y operaciones de todo tipo entre las naciones a nivel global. A este poderío se le añade una fuerza mucho más preocupante: la invasión y la recolonización de nuevo tipo, la desculturización de los pueblos.

Los países desposeídos, para enfrentar tamaña embestida, poseen armas muy eficaces. Cada nación debe realizar acciones para mantener su cultura, su memoria histórica y, con ello, uno de los pilares de su identidad: el idioma.

En Cuba, los medios de comunicación masiva deben mantener una constante vigilancia y prestar atención especial al uso de vocablos generalmente del habla inglesa, pues a veces tienden a darle un uso indiscriminado o con una fonética que deja mucho que desear, ya que todo lo expresado a través de estos medios se le confiere un impacto público tan fuerte que en ocasiones es muy difícil de desarticular una vez que se establece. Y esta es una forma de debilitar nuestro idioma, nuestra historia, nuestra identidad.

No debemos olvidar que sobre nosotros también pende la espada de Damocles y al más mínimo descuido podemos desheredar la historia tan rica que con tanto sacrificio construimos día a día.

Bibliografía:
1.    Gili y Gaya, Samuel: Curso Superior de Sintaxis Española, Instituto Cubano del Libro, 1975
2.    Eckersley, CE, JM: A Comprehensive English Grammar, Instituto Cubano del Libro, 1973.
3.    Tallet, José Z.: Evitemos Gazapos y Gazapitos, Poligráfico Alfredo López, 1985.
4.    Horacio: Evitemos Gazapos y Gazapitos, Poligráfico Alfredo López, 1985.
5.    Jerónimo Feijoo, Benito: Evitemos Gazapos y Gazapitos, Poligráfico Alfredo López, 1985.
6.    Ortiz,  Fernando: Nuevo Catauro de Cubanismos, Poligráfico Alfredo López, 1985.
7.    Toca, Vivian: La creciente importancia del idioma Inglés en el mundo de hoy, Ponencia sobre Problemas Sociales de las Ciencias y la Tecnología, Universidad de Ciencias Médicas “Calixto García”, 2013.
8.    Lingua Franca. From Wikipedia, the free encyclopedia.
«http://en.wikipedia.org/w/index.php?title=Lingua_franca&oldid=486149235

* vivytbe2@nauta.cu

error
fb-share-icon

Autor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

14 + siete =