Eduardo Rosillo Heredia,Premio Nacional de la Radio y voz emblemática de la denominada Emisora de la familia cubana, ofreció declaraciones exclusivas a esta autora para el libro, Eduardo Rosillo, Alma de la música popular cubana (Editorial Guajira, México 2000, y Editorial Makarios, Santo Domingo, 2008).
Memorias
El 18 de diciembre de 1950 Goar Mestre Espinosa –Presidente y Director General de CMQ S.A.–, dijo las palabras inaugurales del Canal 6 (CMQ TV), nuestra segunda televisora.
Desde 1922 nuestras radioemisoras se insertaron en los más variados ámbitos o escenarios sociales:
Villar fue fundador del Instituto Cubano de Radio y Televisión (Icrt), y aún después de su fallecimiento, sus investigaciones son consideradas referencias obligadas.
Acerca del prolongado intento colectivo de consolidar el cine cubano en el siglo pasado
Hasta 1959 abarcó un amplio espectro de temáticas, ámbitos, géneros y formatos
Breve historia sobre las primeras sedes de CMQ Radio, RHC Cadena Azul y Unión Radio
El programa tuvo seguidores en Europa incluso en el transcurso de la Guerra Civil en España
Acerca del éxito mediático de La serpiente roja y La aventura peligrosa
Breve reseña de emisoras y canales de la capital cubana