1 de mayo de 2025

envivo

Instituto de Información y Comunicación Social

Pasión por las expresiones mal usadas

Nuestra lengua cuenta con muchísimas y variadas expresiones para comunicarnos, pero debemos antes de usarlas comprobar lo que en realidad significan, porque en ocasiones las usamos con el significado opuesto.
expresiones para comunicarnos

Expresiones para comunicarnos

Hace algún tiempo con frecuencia escucho, con el interés de alabar un programa, una sección, un libro: esa revista es muy buena, da al traste con la música cubana.

El entrevistado usó de manera opuesta la expresión dar al traste. La palabra traste tiene varios significados. Como sustantivo masculino se refiere a cada uno de los resaltos de metal o hueso que colocan a trechos en el mástil de la guitarra u otros instrumentos semejantes, para que, oprimiendo entre ellos las cuerdas, quede a estas la longitud libre correspondiente a los diversos sonidos, significa también en Andalucía, vaso pequeño de vidrio con que prueban el vino los catadores.

Con esta palabra se forman variadas expresiones y todas tienen una connotación negativa. Irse algo al traste es una locución verbal que significa fracasar o malograrse. Sin trastes es una locución adverbial y coloquial que significa sin orden, disposición o método. Ir alguien fuera de trastes es también una locución verbal coloquial que significa obrar sin concierto o decir lo que no es regular y por último la expresión que nos ocupa dar alguien al traste con algo es una locución verbal que significa destruirlo, echarlo a perder, malbaratarlo.

Como podemos apreciar, si el entrevistado trataba de elogiar la revista no debió usar esa expresión pues se contradice con la primera parte que expone.

Otra expresión que también se usa con significado opuesto es quemar etapas. Con mucha frecuencia escuchamos y hasta leemos: ella pasó de la niñez a la vejez, quemó etapas, no tuvo adolescencia, ni juventud. En este caso la persona que habla o escribe quiere decir que ella no tuvo o no aprovechó la adolescencia, ni la juventud y esta expresión no significa no pasar o no tener, sino que significa en una acción o proceso, pasar rápidamente por las fases programadas, y no, destruir dichas fases.

Por último, quiero tratar la expresión andarse por las márgenes, si escuchamos o leemos: él es muy explícito, lo entendí bien porque va a la esencia y detalle de todo, siempre se anda por las márgenes.

Evidentemente, esta expresión en este contexto está mal empleada porque ella es una locución verbal coloquial que realmente significa irse por las ramas y si el sujeto es explícito y va al detalle y a la esencia, entonces no se va por las ramas, sino todo lo contrario.

Margen como sustantivo femenino o masculino significa extremidad y orilla de una cosa, solo como masculino ocasión, holgura, oportunidad o espacio para un acto o suceso y también cuantía del beneficio que se puede obtener en un negocio teniendo en cuenta el precio de coste y el de venta.

Con la palabra margen se forman además expresiones como la locución adverbial a media margen que significa con espacio en blanco que comprenda la mitad longitudinal de la plana impresa o manuscrita y al margen que ya hemos analizado en otra ocasión y que también suele usarse mal, porque quien está al margen no tiene intervención en el asunto de que se trata y a veces es usada para expresar que conocemos o intervenimos en un hecho o un asunto.

Como apreciamos, usar estas expresiones con sentido opuesto al que realmente tienen afecta ostensiblemente la comunicación. Debemos antes de usarlas conocer bien lo que significan. 

Autor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

6 + once =

| Newsphere por AF themes.