El 24 de febrero es una de las fechas más relevantes del independentismo cubano: a ese día de 1895, el hoy Héroe Nacional, el intelectual habanero José Julián Martí Pérez, había convocado retomar la Guerra de los Diez Años (1868-1878), para reiniciar la que llamó “guerra necesaria”.
Televisión cubana
Conversando con Waldo Ramírez de la Ribera, documentalista y asesor del Presidente del Instituto de Información y Comunicación Social, a propósito de los 15 años de la Editorial En Vivo.
En la tarde de hoy ha ocurrido la partida física del destacado actor de teatro,…
Entrevista con la periodista, locutora y conductora Rosalía Arnaez, laureada con de locución Violeta Casal 2024.
Nada más razonable antes de concluir el corriente año 2024, que un reconocimiento a las principales premiaciones que nuestra televisión ha realizado durante el año
El músico cubano Juan Piñera es de las personas, que no se ha detenido nunca a contar los años que lleva entre notas musicales, pero en su haber ha compuesto y compone para el teatro, la danza experimental, el ballet, el cine, la televisión y la radio…
Fundadora de nuestra televisión, la habanera Celia Sara Ponce de León y Pérez del Castillo, “Cuqui Ponce de León”, fue una multifacética profesional del medio que rechazó la pasividad femenina de su época y a base de sus propios esfuerzos y talento se hizo historia.
El libro “El Repertorista” de la compositora, arreglista y pianista Robertina Morales Silva fue presentado en la librería Fayad Jamis, ubicada en la calle Obispo de la Habana Vieja, en las habituales exposiciones de la Editorial En Vivo, sello de la radio y televisión cubanas.
Podría pensarse simplistamente, que 74 años apenas implican historia ni patrimonio, pero fenómenos tan intensos y cotidianos como la televisión, rebosan de tanta historia y patrimonio, que no alcanzaría una enciclopedia.
Un recorrido por los 14 años de la Editorial En vivo desde la perspectiva de la doctora Norma Galvez, directora de la institución bibliográfica.