Del llano a la sierra se viaja en documentales
De un simple vistazo es fácil conjeturar que, en las últimas seis décadas, el cine cubano tuvo un peso muy significativo en lo que a producciones documentales se refiere. En especial, antes de los años noventa, era no solo abundante, sino temáticamente muy amplia la creación documental criolla. Tanto desde el Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (Icaic), como desde los departamentos fílmicos de las Fuerzas Armadas Revolucionarias y del Ministerio de Educación, la documentalística cubana forma parte del legado que nos cuenta y nos preserva como nación.
Organizaciones como la Asociación Hermanos Saíz, así como diversos movimientos de aficionados y, en fechas más cercanas, la Escuela Internacional de Cine de San Antonio de los Baños, más un amplio y pujante número de jóvenes creadores apoyados en las nuevas tecnologías digitales, también han hecho sus aportes.
Por otro lado, la televisión también dejó filmadas muchas buenas huellas. Por una parte, hay que subrayar la creación de productoras en video, en esos años ochenta donde hubo un evidente auge de esta tecnología y que facilitó la producción de diversos materiales. También resulta ineludible la mención del principal hito en este terreno, la creación definitiva de los Estudios Cinematográficos del Instituto Cubano de Radio y Televisión, como resultado de la evolución definitiva de varias instituciones fílmicas anteriores.
Ya en fechas más cercanas, la Televisión Serrana dejó su sello y trajo a la palestra una bocanada de aire fresco con sus temáticas, personajes y modos de hacer, circunscritos por lo general a la casi desconocida vida del monte profundo y las historias de vida. Es abundante y de calidad la creación documental desde estos predios artísticos.
¿Y por qué todo este recorrido?, preguntarán sin duda los lectores. Pues mucho de esta historia, en una breve, pero muy bien vitaminada investigación, está contenida en el texto En el llano como en la sierra: Perspectivas y añoranza del documental cubano en televisión. Se trata de una compilación de diversos trabajos investigativos, a cargo de la periodista Grettel Reinoso Valdés, que publica la Editorial En Vivo.
La compiladora, Licenciada en Periodismo por la Universidad Central Marta Abreu, de Las Villas, ha dedicado gran parte de su labor profesional al estudio del documental cubano. En especial, un análisis crítico de las producciones de la Televisión Serrana le sirvió para el ejercicio académico de la obtención de su diploma de licenciatura. Además, pertenece a la Unión de Periodistas de Cuba y a la Asociación Hermanos Saíz. La escritura de guiones para la radio y la televisión también se anota en su quehacer.
El libro contiene cinco trabajos que se complementan y apoyan entre sí. En primer término, hay un importante recorrido histórico en el sólido ensayo de Mario Naito Torres, “El documental cubano desde sus orígenes hasta nuestros días”. Tal como su nombre indica, el texto esboza un amplio retrato de la historia de este tipo de producciones en Cuba. Luego, Santiago Prado Pérez de Peñamil ofrece “El género documental en los antiguos estudios cinematográficos del ICRT. Breve reseña histórica”. De los orígenes, producciones y rumbos de esta organización da cuenta la investigación.
La realizadora Niurka Pérez esclarece en “Apuntes sobre una historia interrumpida” los aportes y la participación de los Estudios Cinematográficos y de Televisión de las FAR. Sin dudas, con años de ininterrumpido trabajo, no siempre circunscrito al ámbito militar, muchas de las obras salidas de estos estudios engrosan el patrimonio documental y de ficción del cine cubano.
La propia compiladora, Grettel Reinoso Valdés, firma “Discurso audiovisual comunitario: La Televisión Serrana, diferente como todo el mundo”. La difusión desde predios de las minorías, la exaltación de las historias de vida, entre otros asuntos, se trata en este estudio.
Una entrevista al director de cine y televisión, Daniel Diez, “Nunca haría un documental donde se traicione la verdad”, también por Grettel Reinoso, pone broche final al libro.
Para cualquier interesado en investigar sobre el devenir de varios entre los hitos principales de la historia del documental en predios criollos, este libro resulta una herramienta muy útil. Las pantallas de papel de En el llano como en la sierra esperan por ser abiertas.