Jóvenes periodistas habaneros analizan su labor
Jóvenes periodistas habaneros se reunieron recientemente en la Tribuna Antimperialista José Martí, de la capital cubana, para retomar el debate acerca de su quehacer en los medios, la participación, la ética y el liderazgo.
Esta actividad reanuda los intercambios efectuados el 4 y 5 de diciembre durante el Encuentro Nacional de Jóvenes Periodistas.
Los profesionales analizaron en esta ocasión hasta qué punto el factor económico está mediando el quehacer en el interior de los medios, la urgencia de eliminar la subestimación de la labor de los medios provinciales frente a los nacionales, así como la necesidad de vincular las agendas pública y mediática para que la población se sienta reflejada en los productos periodísticos.
Darío Alejandro Paulino, reportero de Radio Metropolitana, refirió la importancia de una ley de prensa y la eliminación de actitudes burocráticas que restringen el quehacer de los medios, en tal sentido destacó la ética como un valor individual que centre el accionar diario. Asimismo apuntó la urgencia de actualizar el Código de Ética de la Unión de Periodista de Cuba (Upec), con el propósito de considerar a las nuevas tecnologías como formas ideales de participación social.
Por su parte, Noevia Ichaso, directora de la citada emisora, expresó su satisfacción por participar en el intercambio donde se demostró la capacidad de liderazgo y las iniciativas de los jóvenes con sus propuestas novedosas, las cuales deben ser escuchadas por parte de los dirigentes y hacerlas valer, según valoró.
Las propuestas de la reunión, que duró más de dos horas, fueron recogidas para un futuro debate en los Consejos de Dirección de los órganos de prensa presentes. El próximo Encuentro Nacional de Jóvenes Periodistas será en diciembre del presente año.