8 de mayo de 2024

envivo

Editorial del Instituto Cubano de Radio y Televisión

Los norteamericanos en la radiofonía comercial cubana

Nutrieron a la radio nacional de sus tecnologías y maneras de hacer

Mientras en América Latina, numerosas emisoras radiales pertenecían a la Iglesia y al Estado, en Cuba -entre 1922 y 1959-  predominó  el  modelo de radiodifusión con fines mercantiles, donde los propietarios y ejecutivos del capital privado nacional consideraban a la radiodifusión como un negocio lucrativo.

En ese largo período -en nuestro vasto sistema radial-1 las únicas plantas que no pertenecieron a los inversionistas privados fueron:
CMZ: Creada en la Dirección de Cultura del Ejército nacional, muy pronto fue transferida al Ministerio de Educación.

Mil Diez: Con una efímera actividad durante los años 40 pasados, fue adquirida por el Partido Socialista Popular mediante suscripción popular.

Por la cercanía geográfica, las privilegadas relaciones políticas y los tratados comerciales que privilegiaban al Norte, nuestro mercado radial significó una oportunidad múltiple para sus empresas.

Tras la Segunda Guerra Mundial, las plantas con menor capital fueron asimiladas por las más poderosas, se potencian las cadenas interprovinciales que alternan la onda media y la onda corta, muchas de ellas consolidan relaciones de beneficio mutuo con sus homólogas norteñas NBC o CBS,2 propiedad de transnacionales electrónicas General Electric, RCA Victor o Dumont.

Las comunicaciones y la radiodifusión cubanas se nutrieron de sus tecnologías, modelos de gestión, rutinas productivas, know how, géneros de programación, producciones,  códigos, modos de hacer y paradigmas creativo-productivos, hasta entrenaron a muchos especialistas y artistas cubanos.

El ciclo lo completan las firmas de bienes de consumo-servicios,  representadas en Cuba por comercializadoras o agencias publicitarias criollas -o sus filiares en La Habana- quienes anuncian sus productos y patrocinan una parte importante de nuestra programación radial.

La zona menos conocida de esta invasión comunicativa norteña es la participación directa de sus empresas o ciudadanos en nuestras radioemisoras o televisoras.

Hoy, cuando la propiedad privada de los medios de comunicacion marca la agenda mediática global, vale recordar las dos únicas plantas cubanas donde hubo esta participación:
•    El 22 de agosto de 1922, la 2LC3 devino la primera emisora que emitió programación regular. No obstante, la inauguración oficial de este soporte comunicativo se celebró el 10 de octubre siguiente, durante la apertura de la PWX -luego CMC-  propiedad de la Cuban Telephone Co.; de la Western Electric norteña4, filial de la Internacional Telephone and Telegraph Corp. -ITTC-.

La planta fue dirigida por el Ingeniero Jefe F.T.Caldwell -auxiliado por J.L. Taylor- y H. Steward de la sede neoyorquina.

Emitía en la frecuencia 400, y por su transmisor de 500 watts, por mucho tiempo fue la más potente del pais y el escenario de los actos gubernamentales. En 1932 contaba con los principales anunciantes y la mayor audiencia dentro y fuera de nuestra geografía. Para 1934 -tras la caída del dictador Gerardo Machado -culminó sus emisiones.5

•    En 1952, RHC Cadena Azul es vendida por Amado Trinidad a un grupo integrado por ejecutivos vinculados a la cadena norteamericana NBC y a otros sectores de su Industria Cultural.

-Edmund Chester: Administrador General del Grupo. Consejero y Coordinador de Relaciones Públicas.6
-Ben Marden7: Director Ejecutivo.
– Isabel Mc. Arthur: Secretaria.
-Hugo Seiler, Coordinador General, Jefe de Operaciones desde el 22 de octubre de 1952. Permanece en ella cuatro meses.
– Clarence Alexander:8 Asesor en técnica radial-televisiva.
– Ben H. Jacobsen:9 Asesor.
Otros: Jack Arkin y Herman L. Weisman.
Ejecutivos cubanos:
-Roberto Smith Valdepares: Ejecutivo, devino presidente de  Cadena Azul y director de su Noticiero.
-Luis Ortega:10 Director técnico del Noticiero. Fue sustituido por Armando Canalejos.
– Dr. José A. Mestre Jr.11

El 16 de mayo de 1953, los norteamericanos se retiran de Cadena Azul; quien entre mayo y agosto siguiente es regenteada por cubanos.

El 3 de marzo 1954, Roberto Smith Valdepares -su Presidente- informa a los medios: “Decidimos suspender las transmisiones por motivos económicos, no laborales. Esperamos en breve plazo estar nuevamente en el aire”.

Esta fue la última participación directa de capitales, empresas y ciudadanos foráneos en la radiofonía cubana.

Los vínculos de algunos de sus  ejecutivos -norteamericanos y cubanos- con la dictadura de Fulgencio Batista, sugiere su  rol de prestanombres. De verificarse esta hipótesis, seria la mayor apropiación mediática indirecta de Batista en fecha inmediata al golpe de Estado,  del 10 de marzo de 1952. 12
Aunque la participacion directa extranjera en la radiodifusión cubana fue aislada; constituye un hecho historico digno de estudio.

Notas:
El boom de nuestra radiofonía, a mediados de los años treinta, fue tal que en La Habana operaban proporcionalmente más emisoras que en la populosa ciudad de New York.
2 En el futuro, incorporan la televisión.
3 Propiedad del capitán mambí, compositor y director de orquesta: Luis Casas Romero.
4 La radio cubana se inaugura desde el Palacio Presidencial, con un discurso en inglés del Presidente de la República, dirigido al pueblo de los Estados Unidos de Norteamérica -anunciado en la prensa norteña y retransmitido  por la emisora situada en el edificio  Walker-Lispenard; donde operaba la American Telephone and Telegraph Co.- Su segunda transmisión -cuatro días después- incluyó otro discurso en inglés, de Robert E. Hollingsworth -Presidente del American Club de La Habana- quien invita a sus coterráneos a visitar la Isla.
5 Fuente: La Radio en Cuba, de Oscar Luis López.
6 1933-1936. Director en Cuba de la agencia noticiosa AP.
1936-1940: Vicepresidente de AP en América Latina.
Segunda Guerra Mundial. Cadena radial-televisiva CBS (EE.UU). Director.  División Internacional en Europa, Asia, África y América Latina.
Desde 1948, fue sucesivamente: Director del Noticiero, del Departamento de Onda corta, de Relaciones latinoamericanas y Vicepresidente de su sede neoyorquina.
1950-1952. Director general de noticias y  Relaciones Públicas.
En enero de 1954, publicó en EE.UU.: Un sargento llamado Batista,  libro cuya versión radial se difundió desde el 18 de octubre de 1954 , en Radio Siboney “La voz del Indio” – 590 Kcs- propiedad de Fulgencio Batista, de quien fue Jefe de Propaganda  hasta el último momento.
7 Propietario del teatro Playhouse (New York, Estados Unidos). Sale de Cadena Azul con un embargo judicial por deudas superior a los 200 mil pesos.
8 Por doce años Jefe de operaciones en la NBC y Jefe de televisión en la cadena de radiodifusión Dumont.
9 Comandante retirado del ejército norteamericano con gran trayectoria de “show business”. Hasta 1942, en el Departamento de talento de Metro Goldwyn Meyer, Propietario de Telecine Corporation of America.
10 Otrora Jefe de información del periódico Prensa Libre, usaba el seudónimo SOL. Fue miembro del Consejo Consultivo de Fulgencio Batista. En  1953  dirigió el periódico Pueblo, pro Batista. Emigra a Estados Unidos, donde fue columnista de La Prensa  en New York.
11 Cuñado de Pumarejo. En 1947 integra la Junta directiva de Unión Radio y en 1950 preside el Canal 4 (Unión Radio TV).
12 Cadena Azul nunca retornó. En agosto de 1954, en sus frecuencias  aparece la cadena nacional Circuito Nacional Cubano -CNC- cuyos principales dirigentes eran testaferros de Fulgencio Batista.

error
fb-share-icon

Autor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

doce + 11 =