Manuel Martínez Tamayo: digno profesional de la palabra

Manuel Martinez Tamayo
Voz habitual del gigante de las mañanas de Radio Progreso, «Juventud 2000», Manuel Martínez Tamayo es un valioso profesional de la palabra que ha transitado por varias emisoras de la capital y ha logrado imprimir en todas un sello de naturalidad, excelente dicción y una notable sencillez que ha burlado, en esta oportunidad, para regalarnos estas confesiones.
¿Por qué la radio en tu vida?
“ Muy sencillo, la radio llegó a mi casa antes que la televisión. Por tanto era nuestra compañera desde el amanecer hasta la hora de dormir, y en provincia aun la radio está más cerca de uno, dado los programas de facilitación social que existen en las diferentes emisoras, o sea, es fácil sentirse muy identificado con ella.
Es así como nace un proceso, una magia que no sabes bien cómo explicar y es que escuchas voces a las cuales quieres imitar, y sin más ni más, se convierte en una complicidad en la vida».
¿Cuándo comienzas a laborar en la capital?, y ¿qué retos significó?
“Mi labor en la capital comenzó en el año 1998 en Radio Cadena Habana como asistente de dirección de la revista informativa “Habana 19“ . Fui avalado por un curso de Técnica Periodística que había recibido en la provincia Granma, y a partir de ahí vinieron tantísimos cursos, entre ellos el de Dirección de programas, Inglés, Página Web, Diplomado en Periodismo, locución, entre muchos otros afines con la radio.”
Con una experiencia radial que sumas, qué lugar ocupa Radio Progreso?
“ Como a todo el que empieza en esta profesión de locutor lo atrapa el deseo de explorar y probarse en varias emisoras, es así, cuando aún estando en Radio Cadena Habana, llegué a Radio Metropolitana para asumir la dirección y locución del noticiero “De Buena Tinta“. Luego pasé a Radio Reloj, primero como asistente de redacción y después como locutor durante cuatro años (2002-2006 ).
Continué mi andar por los medios hasta que me sometí a una prueba en Radio Progreso y fui aceptado en el año 2007, laboraba a la par, en Radio Cadena Habana. En el año 2011, esta dejó de ser la emisora de la provincia Habana y decido entonces ser solo de Radio Progreso.
En la actualidad trabajo en Radio Progreso y Radio Habana Cuba. Dentro de mi transitar por los medios, Progreso ocupa un lugar muy importante, primero porque mi ídolo como locutor era de esta emisora, se trataba de Jesús López Gómez, anfitrión del programa “Ritmos”. De igual manera, en esta emisora he tenido la oportunidad de ser locutor de los programas emblemáticos “La Discoteca Popular”, “Bolereando”, “Rp 105”, “Juventud 2000“.

Además me ofreció la oportunidad de integrar el cuadro dramático de la emisora como narrador en espacios los “Huellas“, “Así se forjó la Patria”, “Por nuestros campos y ciudades”, “Agente especial”, “En nueve minutos”, “Tu novela de amor“, “Teatro“, “El cuento”, “Novela cubana”, entre otros que forman parte de la parrilla de programación”.
Además de poseer una excelente voz para las informaciones, ¿asumes la narración de novelas, ¿cuánto te complementa esto?
“ Confieso que me siento más cómodo en la lectura de noticias, tal vez porque es en lo que más me he desempeñado, y en ello influyen muchísimo los cuatro años que trabajé como locutor en Radio Reloj.
Como dije antes asumo la narración de novelas y este quehacer complementa muchísimo mi desempeño como locutor porque me ha permitido transitar por todas las ramas de la locución. En ese caso como narrador tengo que ofrecer matices al núcleo temático del dramatizado. Soy esa voz imparcial que acompaña el conflicto y sin mediar en él ofrecer detalles desde mi voz; y esas son informaciones adicionales para el oyente“.
Y a modo de despedida, Manuel, ¿proyectos de trabajo sobre el tintero?
“Como proyectos solo puedo decir que se mantiene como el primer día mi pre y ocupación con todo lo que tiene que ver con mi superación profesional: seguir siendo parte de programas de gran audiencia en Radio progreso como “Juventud 2000” y continuar mi colaboración con la productora de audiovisuales Mundo Latino son mis más importantes proyectos”.
Quien le conoce siempre queda gratamente sorprendido con la sencillez de este locutor que desde su Granma natal “exactamente en Yara “ a esta Habana que le ha acogido con gusto deja en cada propuesta de trabajo un sello de calidad que le convierte en un digno profesional de la palabra.