Pasión por las locuciones

La preposición entre es usada en nuestra lengua cuando expresa situación dentro del espacio real o figurado, va seguida de un sustantivo plural o de dos unidos por la conjunción y: Se colocó entre sus padres; Lo dejó entre la sala y el cuarto.
Esta preposición se emplea también para establecer relación o comparación entre dos términos, o para denotar cooperación o participación: Esta es la diferencia entre mi gata y la tuya; Este ejercicio podemos resolverlo entre tú y yo.
No es correcto ni propio del habla culta el uso de entre que como locución conjuntiva temporal equivalente a mientras, por ejemplo: Usted llega y entre que se baña suena el teléfono siempre. Lo correcto aquí sería usar mientras y no entre. Si nos referimos a mientras más, es bueno saber que es variante coloquial de cuanto más: Mientras más temprano llegues, mejor será, pero la norma culta rechaza el uso de entre más por cuanto más. Por ello sería incorrecto decir o escribir :Entre más temprano llegues, mejor será.
Es incorrecto también el uso de entre con el sentido de dentro de y con sentido temporal, por ejemplo: Digo entre mí. Lo correcto sería: Digo para mis adentros. Con sentido temporal se escucha y se lee en ocasiones: Discuten mucho y entre poco se darán golpes. Lo correcto sería: Discuten mucho y en breve se darán golpes.
La palabra ascua es de origen desconocido y sí puede usarse en singular como sustantivo femenino que significa pedazo de cualquier materia sólida y combustible que por acción del fuego se pone incandescente y sin llama. El ascua de oro es cosa que brilla y resplandece mucho.
Hay dos locuciones en las cuales ascua se usa en singular y dos en las que se usa en plural. La locución verbal coloquial arrimar alguien el ascua a su sardina significa aprovechar, para lo que le interesa o importa, la ocasión o coyuntura que se le ofrece. La segunda en singular y ya en desuso es la locución verbal sacar alguien el ascua con la mano del gato, o con mano ajena que significa valerse de tercera persona para la ejecución de algo de lo que puede resultar daño o disgusto.
Las que se usan en plural son estar sobre ascuas que es adjetiva y coloquial y significa estar inquieto, sobresaltado y tener a alguien en ascuas, locución adverbial que significa provocar inquietud o sobresalto en otros.
Ascuas en plural es también una interjección para manifestar dolor o extrañeza.
Si aseguramos que la palabra ascua no puede usarse nunca en singular incurrimos en un error y limitamos la significación de la palabra.
Otra de las palabras que puede usarse en ambos números es cierne. Cierne es un sustantivo masculino que significa acción de cerner, o sea, dejar caer el polen de la flor.
La locución adjetiva en cierne en singular significa, dicho de la vid, del olivo, del trigo y de otras plantas: en flor.
Estar en cierne, o en ciernes, algo es una locución verbal que significa estar muy a sus principios, faltarle mucho para su perfección.
Nuestra lengua es un tesoro que debemos preservar porque nos identifica y nos distingue.