29 de marzo de 2024

envivo

Editorial del Instituto Cubano de Radio y Televisión

Representaciones de la identidad racial en los medios de comunicación

La especialista Joanna Castillo Wilson valora la representación de la mulata en productos musicales
la identidad racial en los medios de comunicación

la identidad racial en los medios de comunicación

“Resulta muy complicado saber las influencias que sobre los individuos tienen los productos culturales mediáticos. Sin embargo, es una realidad que los grupos con identidades raciales en común se identifican con discursos mediáticos que aluden a sus características y formas de vida”, señaló a En Vivo Joanna Castillo Wilson, especialista en el abordaje racial y de género en los medios de comunicación cubanos.

En opinión de la entrevistada, “los medios de comunicación desempeñan un papel importante en el rumbo y formación de las representaciones de la negritud. Aunque no se puede categorizar de manera absoluta sus efectos nocivos en los receptores, hay que reconocer que muchas veces estos contribuyen a reforzar los prejuicios del que lo consume.

“Se sabe que los mensajes son asumidos desde diferentes contextos y experiencias de vida, pero cuando se repite, se insiste, se hace hincapié sobre un asunto o tema, llega el momento en que se acepta como un hecho real.

“Por ello el estudio de los discursos sobre raza y género construidos desde las Industrias Culturales adquiere gran relevancia social, precisamente por el trabajo simbólico de estas en la construcción de imaginarios sociales”.

Castillo Wilson es la autora de un exhaustivo estudio que examina la representación social de la mulata en el discurso de la música popular cubana, emitida por nuestros medios de comunicación.

La investigación se centró en trece obras musicales, compuestas e interpretadas por cubanos en el período 1990-2008, etapa en la cual se produce un resurgir de problemáticas sociales expresadas con mucha fuerza y frecuencia en la plataforma musical.1

Sobre las capacidades, atributos y comportamientos atribuidos a la figura de la mulata en la música popular cubana, la también Máster en Desarrollo Social comentó: “en el análisis de los textos aparecen regularmente varios tipos de representaciones: Físico (representaciones de la mulata asociadas a su anatomía y atributos físicos como su aspecto, su sensualidad, etcétera), Poder (apunta a la capacidad de provocar sentimientos en los hombres y reacciones de estos para conseguir su atención), Preferencias (alude a la elección de sus relaciones amorosas y la búsqueda de un fin relacionado a las condiciones sociales/económicas), Habilidades (se corresponde a representaciones de la mulata relacionadas comportamientos y habilidades como el canto, el baile, a los modos cotidianos de actuar), Hábitos (tiene que ver con los espacios en los que esta se desenvuelve como carnavales, fiestas), Imaginario social (se refiere a las expresiones sociales de prejuicio racial que conforman el imaginario del cubano y que condiciona los contenidos de las representaciones en las letras; son aquellos referentes psicológicos y sociales que van a influir significativamente en la construcción de la representación de la mulata)”.

A juicio de Castillo Wilson los textos musicales analizados evidencian cómo la música constituye un espacio alternativo para pensar la identidad de las mujeres y puede ser de gran utilidad para armar un mapa social sobre la realidad cubana.

“La investigación permitió dar cuenta de que los contenidos de estas representaciones se nutren de diversas expresiones de la subjetividad social, que llevan la impronta de la cultura y la historia cubanas. Los resultados señalan que el lenguaje no es una estructura neutral, sino que es una estructura racializada.

“El discurso que construye las representaciones sociales de la mulata en la música popular bailable refleja expresiones sociales de prejuicios raciales existentes a priori en el contexto social; no las construye en el vacío sino que las expresa y socializa con mucha mayor fuerza”, acotó la entrevistada.

Si bien son importantes los programas y políticas adoptadas a favor de erradicar la discriminación por raza y/o género, también son muy necesarios los acercamientos a productos culturales que ponen de manifiesto estas problemáticas sociales.

Los resultados de este estudio constituyen solo la punta del iceberg. Muchas aristas quedan aún por develar en el arduo camino de descubrirnos y reconocernos como sujetos individuales y colectivos.

En este sentido, la música popular cubana, por su gran alcance y la rápida comunicación con el público, representa un espejo donde podemos apreciar, de modo más claro, quiénes somos desde nuestra conducta y nuestro imaginario cultural.

Referencia:
1 Ver Neris González Bello y Liliana Casanella Cué: “La timba cubana. Apuntes sobre un intergénero contemporáneo”, publicado en la versión digital de la revista La Jiribilla, disponible en: http://www.lajiribilla.cu/2002/n76_ octubre/1785_76.html

error
fb-share-icon

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

cinco × tres =