La Primera Bienal Internacional de la Radio en Cuba constituye un espacio para intercambiar ideas y reflexionar sobre las dinámicas de la producción radial de nuestro país
programa
Múltiples factores se conjugan para lograr un diálogo efectivo entre comunicador y destinatario, a fin de satisfacer las necesidades de la población a través de la radio
Ernán López-Nussa y su grupo le regalaron un hermoso recital a la emisora CMBF en la Basílica Menor del Convento de San Francisco de Asís
Avatares y oportunidades de los jóvenes realizadores en la televisión cubana. Entrevista al director Mitchell Lobaina
El juvenil programa Cuerda Viva celebró su décimo cumpleaños con una gala especial dedicada a los niños
Guillermo Piñeyro, hombre-orquesta y radialista apasionado, despeja incógnitas sobre las nuevas tecnologías y sus riesgos para la radio de hoy
En su libro La Radio en Cuba, el radialista cubano Oscar Luis López sugirió cuatro etapas para estudiarla y sistematizarla. El presente artículo propone una nueva clasificación de la radio nacional
La mayoría de nuestras producciones se conforma con la improvisación en esta función vital para la puesta en escena. Ello atenta contra la dinámica productiva y creativa
Nueva telenovela ambientada en un imaginario lugar de Matanzas, Cuba, en la década de 1950