Una etapa estival diferente con Radio Metropolitana
Saben que dentro de las preferencias poblacionales además de playa y sol, entre otros diversiones, está gozar de una buena programación de verano, teniendo en cuenta que la radio continúa entre las preferencias de un gran número de cubanos.
Esa es una de las elevadas motivaciones para que el departamento de programación, de conjunto con el departamento de especialistas y los consejos de programación y de calidad de Radio Metropolitana, hayan preparado una etapa estival diferente y amena que contempla proyectos destinados a trabajar con las temáticas priorizadas como la fundación de la Villa San Cristóbal de La Habana.
A partir de las opiniones de los oyentes sobre los programas presentados durante el verano pasado fue decisión del departamento retomar los siguientes espacios.
Mientras Canto: Es conducido con estilo coloquial y ameno por un trovador, quien entrevista a otros trovadores en un diálogo diáfano y cordial sobre la carrera musical del artista invitado quien, a modo de descarga en vivo, interpreta sus canciones.
Las preguntas de la entrevista son de la trayectoria artística, aspectos de su vida personal que influyen en la estética de su obra y acerca de los rasgos que marcan su devenir artístico, influencias musicales, planteamientos sobre fenómenos culturales relacionados con la trova y la música en general, así como de la labor de los profesionales de la música como reflejo de una de las expresiones culturales auténticas del país. El espacio emplea algunos recursos técnico-artísticos del medio y autopromociones.
¡Veraneando! Es un programa a dos voces, con una locutora profesional y una segunda voz que será el invitado. En cada emisión desarrollaràn el tema a partir de la obra del invitado. Puede ser un músico o actor, deportista, científico o una figura de éxito con carisma que abordará su quehacer profesional, según la manifestación.
En la primera hora se harán preguntas de participaciòn, sobre agilidad mental o con pinceladas de humor ligero. La segunda hora estará dirigida al lugar preferido del invitado en La Habana para cuando se dé la respuesta, el invitado diga por qué es su lugar favorito y hable de él.
La música a promover es variada en función del tema del programa y según el invitado. Se utilizan algunos recursos sonoros del lenguaje radial: spots, propaganda directa y autopromociones e incluye las siguientes secciones:
Tiempo retro: Establece una relación entre una etapa determinada en la moda vinculada a un artista o agrupación que marcó tendencia.
La receta hoy, la traigo yo: El artista y/o invitado propone alguna receta que conoce, o le gusta acorde con la etapa de verano.
Mi lugar favorito: El artista menciona algunos elementos como referencia de su lugar preferido para que los oyentes lo identifiquen.
La Habana se mueve: Cartelera de propuestas de verano para la noche del sábado y domingo.
Nosotros La Radio: Programa a una voz que desarrolla diferentes temáticas dirigidas a promover cómo se hace la radio con el proposito de incentivar el incremento de las audiencias en el verano.
Aborda varias temáticas relacionadas con el medio. Puede contar con la participación de especialistas e invitados de los colectivos artísticos. La música es contemporánea y variada en géneros y estilos. Utiliza los recursos artísticos del medio, autopromociones y propaganda directa e incluye las secciones:
NUEVOS SONIDOS: Testimonios de jóvenes realizadores de la radio en todas las especialidades de todo el país, especialmente de La Habana. Ellos se identifican y hablan de sus razones para estar en la radio.
SONIDOS DE CASA: Momento especial de entrevista a artistas de la emisora, para resaltar sus aportes a la Radio de Casa.
LA RADIO EN REDES: Se habla de las radios que lideran las producciones de Podcast en Cuba, se usarán si es posible algunos fragmentos de dichos podcast.
DEL ARCHIVO: Se compartiran fragmentos de testimonios de grandes figuras de la historia de la Radio Cubana como Félix B Caignet, Oscar Luis López, Manuel Mazorra y muchos otros lo que permitirá hablar de los aportes de esas figuras al medio.
PRENDE LA RADIO: Promocionará los programas de la emisora.
Súper Sábado Bailable: Programa a una voz, cuyo conductor presenta en tono feriado los números musicales y ofrece breve información sobre lo que se escucha. Se difunde la música popular nacional e internacional de los años 70, 80 y 90, entre ellos bolero, son, changüi, guaracha, pilón y salsa.
Contempla un segmento especializado con un alcance de 20 minutos, en los que se habla de un músico, intérprete o pieza musical.