Palabras, palabras, palabras

Patología
En muchas ocasiones usamos términos a los que les asignamos significaciones o pronunciaciones que en realidad no son correctas. Entre ellos está patología que muchas veces usamos como sinónimo de enfermedad y esto no es cierto.
La palabra patología es un término médico que no significa enfermedad, sino parte de la medicina que estudia las enfermedades y conjunto de síntomas de una enfermedad. O sea, cuando un médico pregunta a los estudiantes por la patología, no se responde con el nombre de la enfermedad, sino que deben referirse al conjunto de síntomas que padece el paciente.
Otro término al que se le desplaza el acento es libido. Libido es un sustantivo femenino que la sicología define como deseo sexual, considerado por algunos autores como impulso y raíz de las más varias manifestaciones de la actividad síquica. Debe escribirse siempre con b y pronunciarse como palabra llana, con toda la fuerza articulatoria en la penúltima sílaba, o sea, en este caso en bi y no lleva tilde porque termina en vocal.
Con mucha frecuencia escuchamos: la líbido y esta pronunciación es incorrecta y es posible que se deba al cruce con la pronunciación del adjetivo lívido que significa amoratado o intensamente pálido. Este adjetivo sí es una palabra esdrújula que siempre se escribe con v y lleva toda la fuerza articulatoria en la antepenúltima sílaba, en este caso en li. Como toda palabra esdrújula lleva tilde.
El premio que se otorga anualmente por la fundación sueca Alfred Nobel como reconocimiento de méritos excepcionales en diversas actividades se pronuncia Nobel con toda la fuerza articulatoria en la última sílaba, o sea, palabra aguda que al terminar en consonante ele, no lleva tilde.
Sin embargo, aunque esta sería la pronunciación ideal y recomendada, la pronunciación llana está muy extendida, incluso entre personas cultas, pero debemos tener en cuenta que en su lengua de origen, el sueco es palabra aguda y debemos respetar y seguir esta forma de pronunciarla.
Cuando esta palabra se refiere al nombre del premio, se escribe con inicial mayúscula y es invariable en plural, por ejemplo: Los premios nobel son muy prestigiosos. Cuando se refiere a la persona que lo ha recibido, se escribe con minúscula y hace el plural en es: A la ceremonia vendrán diez nobeles.
No debemos confundir el nombre de este premio con el adjetivo novel que significa principiante, que comienza a practicar un arte o una profesión, o tiene poca experiencia en ellos. Proviene del catalán novell que significa nuevo, es palabra aguda y debe escribirse siempre con uve.
Es muy frecuente en el español de Cuba usar la palabra onomástico para referirse al cumpleaños y esto no es correcto. Onomástico, ca como adjetivo, significa perteneciente o relativo a los nombres, y especialmente a los nombres propios: Lista onomástica de los reyes de España.
Usado como sustantivo femenino significa ciencia que trata de la catalogación y estudio de los nombres propios, conjunto delos nombres propios de un lugar o país y día en que una persona celebra su santo. Es probable que por esta última significación se esté usando para referirnos al cumpleaños, pero realmente no debemos sustituir cumpleaños por onomástico.
Hablar y escribir correctamente es un deber. El uso esmerado del idioma nos distingue.