Pasión por los irregulares

Hay en español formas verbales que algunos hablantes hacen regulares a la fuerza. Uno de ellos es asir que significa como transitivo: tomar o coger con la mano y en general tomar, coger, prender. Como intransitivo, poco usado y dicho de una planta: arraigar o prender en la tierra. Significa también como pronominal en sentido recto o figurado: agarrarse de algo. Tomar ocasión o pretexto para decir o hacer lo que se quiere y como último y poco usado dicho de dos o más personas: reñir o contender, de obra o de palabra.
Cuando lo conjugamos en primera persona del indicativo singular debemos decir o escribir asgo y nunca aso. En subjuntivo presente esta irregularidad se presenta en todas las personas: asga, asgas, asga, asgamos, asgáis, asgan. Como apreciamos es un verbo de irregularidad consonántica que presenta la adición de g en primera persona del singular de presente de indicativo y en todo el singular de presente de subjuntivo. Si al conjugar este verbo decimos o escribimos: yo aso no solo lo hemos conjugado mal, sino que esta forma se corresponde con el verbo asar, que no tiene relación alguna con asir.
Otros dos verbos muy difíciles de conjugar son placer y yacer. Empecemos por placer que es de irregularidad consonántica. Presenta el grupo zc en lugar de c en la primera persona del presente de indicativo del singular y en todo el presente de subjuntivo. Debemos escribir y decir yo plazco y en subjuntivo plazca, plazcas, plazca y en esta tercera persona del singular aparece otra dificultad porque este verbo ha presentado en su conjugación formas con los morfemas lexicales pleg y plug. O sea, la tercera persona del singular del presente de subjuntivo podía conjugarse plega o plegue, pero ya no es recomendada, o solo tiene un limitado uso literario.
Otro aspecto curioso en la conjugación de este verbo se da en el pretérito de indicativo, singular, tercera persona que podemos decir o escribir plació o plugo y en la tercera del plural pluguieron. En el pretérito de subjuntivo, singular pluguiera, pluguiese y en futuro pluguiere.
El verbo placer es intransitivo y significa agradar o dar gusto.
Para finalizar quiero referirme al verbo yacer que presenta irregularidad consonántica, cambio de la c del morfema lexical en zg en la primera persona del singular de indicativo y en todo el presente de subjuntivo, además de dos formas con cambio en zc y en g. En el singular de imperativo presenta una variante con reducción silábica.
Debemos escribir o decir yo yazgo, yazco o yago. En subjuntivo presente, singular y plural la irregularidad aparece en todas las personas.
Debemos escribir o decir yazga, yazca o yaga; yazgas, yazcas o yagas; yazga, yazca o yaga en singular y en plural yazgamos, yazcamos o yagamos; yazgáis, yazcáis o yagáis; yazgan, yazcan o yagan.
El imperativo singular de este verbo puede hacerse como yace o yaz.
El verbo yacer es intransitivo y dicho de una persona significa estar echada o tendida; de un cadáver estar en la fosa o en el sepulcro y dicho de una persona o de una cosa existir o estar real o figuradamente en algún lugar. Puede significar también tener trato carnal con alguien y dicho de una caballería, pacer de noche.
En fin, amigos, estos verbos se las traen y hay que aprenderlos bien para usarlos correctamente.