Juventud 2000 celebra sus primeros 35 años

radio progreso
El gigante sonoro de las mañanas, la revista Juventud 2000 cumple 35 años. Dirigida en la actualidad por Juan Carlos García del Vallín quien asume, además, como guionista y producción musical, es un espacio de referencia dentro de la radio cubana.
Las ondas de Progreso, su gran casa, la acogió como revista para los jóvenes; pero realmente el espacio, sin abandonar su esencia, se ha convertido en mucho más. Hit Parade, estreno de lo más actualizado de las listas sonoras de Cuba y el mundo, promoción de efemérides de todo tipo, especialmente las vinculadas con la identidad de la nación, y de los más diversos eventos que se produzcan en todo el país, labor de prevención de salud y vial, se unen a los siempre relevantes comentarios diarios, de corte cultural, de la destacada periodista Sahily Tabares, y la mirada acuciosa y reflexiva del doctor Pedro Pablo Rodríguez, que cada semana nos acerca a nuestro José Martí.
Los conciertos, siempre respondiendo a las exigencias de su audiencia, y los jueves románticos son opciones más que agradecidas. Estos últimos constituyen, muchas veces la oportunidad de rescatar un repertorio nacional y foráneo que ha trascendido las obstinadas leyes del tiempo. Son un espacio para el recuerdo, no solo desde la memoria de piezas fundacionales, sino también desde la entrega versionada de esos temas emblemáticos.
Ha sido todo un reto atravesar el umbral de tres décadas con un nivel de preferencia que cruza mares, edades, incluso, preferencias musicales. Juan Carlos García, melómano incansable ha sabido alternar divertimento, ocio, con información cultural, y en ello lo secunda con total eficacia y entrega la voz cálida y fraterna de su fundadora Martha Verónica Marcel, también de cumpleaños casi a la par del programa. Ellos establecen una dinámica de comunicación que el oyente recibe con precisión y tino. Otra voz necesaria, la de Manuel Martínez Tamayo, completa ese vínculo, tras su dicción y cadencias perfectas para la noticia, por cierto en su condición de director radial, sustituye excepcionalmente a Juan Carlos, y cuando lo hace hay un perfecto respeto al sello construido por el espacio.
Igualmente desde la cabina de sonido los actuales operadores Ramoncito Miranda y Justino Rodríguez constituyen parte esencial de ese todo de calidad que significa Juventud 2000. Al aire ellos asumen ese juego docto que significa entrar en casa del oyente para transmitirle alegría y la seguridad de que hay un equipo pensando en él e ingeniándoselas para que disfrute de una excelente jornada.
En tiempos de Covid Juventud 2000 ha extendido su horario desde las ocho de la mañana hasta entrado el mediodía, ha incorporado secciones como la dedicada a los niños, y ha insertado espacios, como el sabatino Progreso por dentro que asume el Premio Nacional de la Radio, Iván Pérez, y la siempre esperada radionovela de amor. Y todo ha quedado armónico, como pensado de esa manera desde sus inicios. Y esa es otra de las bondades de este programa: su diseño conceptual da abrigo a que se introduzca, desaparezcan o se alternen segmentos, siempre que estéticamente tengan la altura que el programa desde su columna vertebral admita.
Momento de soplar velitas de cumpleaños para un espacio que es apadrinado por el Premio Nacional de la Música, Adalberto Álvarez, que ha reconocido en él, un valioso escenario de defensa de la cultura musical de la Isla. En ese sentido es preciso igualmente, batir palmas por los directores que han precedido este empeño de 35 años: su fundador Osvaldo Witi Valdés, María Antonia Álvarez, el ya desaparecido Jorge Luis Valdés Vals y el Guille Vilar.
Faltarían muchos nombres por mencionar, pero están en la esencia de este logrado programa musical. Sea, pues, este 7 de julio fecha de vítores compartidos entre programa y escuchas.
Hoy el alegre “Pupito” es el enlace perfecto entre oyentes y un colectivo incansable de trabajo A través de su asistencia telefónica los mensajes, saludos y peticiones musicales encuentran de inmediato la rapidez de ese Juanca, hombre de radio y cultura que, cada día, se propone hacer crecer desde la calidad de la factura musical e informativa esas horas de distracción que apenas cumplen 35 años.