La real -e inevitable- contaminación del periodismo televisivo con la espectacularización y otras tendencias audiovisuales que han venido degradando sus haceres en gran parte del mundo, hacen afirmar a prestigiosas voces en este terreno la decadencia del teleperiodismo hoy y, peor aún, la irreversibilidad de tales propensiones
Opinión
La manida frase “crisis del humor en TV” ha sido (además de un lugar común y casi un eufemismo) la explicación que se ha utilizado a lo largo de muchos años para referirse a diferentes causas que se han ido sucediendo (o amontonando) en el transcurso de ese tiempo
Ningún locutor que se respete debe obviar todo lo que socialmente ocurra a su alrededor, todo es importante para su trabajo porque Usted es un profesional de la palabra
Yo pienso cuando me alegro/Como un escolar sencillo/En el canario amarillo/Que tiene el ojo tan negro
José Martí
Pocas veces una aproximación desde la perspectiva de género ha protagonizado las investigaciones, ensayos teóricos o críticos sobre el video clip cubano
Cuando una obra alcanza la categoría de hecho artístico, reconfigura los mapas de aquella tradición en la cual se inserta
Sobra la tela por donde cortar a partir de este llamado a rescatar un «espectador sagaz» para el cine en nuestro país
Yo no diría que el espectador culto ha «desaparecido», pero se ha estrechado más su carácter de por sí minoritario