25 de marzo de 2025

envivo

Instituto de Información y Comunicación Social

Palabras, palabras, palabras

Botarate es palabra derivada de botar y como sustantivo masculino significa hombre alborotado y de poco juicio. Como adjetivo significa en América y en Canarias persona derrochadora.

Hace algunos días escuché aplicarle el adjetivo botarate a una persona que recogía su cocina y echaba a la basura, pomos y recipientes rotos, o sea, que para ella ya no tenían valor alguno, pero en realidad la palabra botarate no significa lo que la persona que la expresó supone.

Botarate es palabra derivada de botar y como sustantivo masculino significa hombre alborotado y de poco juicio. Como adjetivo significa en América y en Canarias persona derrochadora, manirrota y no, aquella persona que desecha lo que ya cree inservible, sino por el contrario, es aquel que gasta el dinero de forma desmedida o excesiva.

Otra palabra que se relaciona con botar es su participio botado, botada. Como adjetivo en Colombia, Costa Rica y Honduras significa dadivoso, espléndido, manirroto que le gusta convidar.

En Cuba como adjetivo coloquial que abunda o es excesivo y dicho de una persona también coloquial, bien situada social y económicamente. En El Salvador, Honduras, México y Venezuela, dicho de un precio: muy bajo, también en El Salvador y Honduras, pero dicho de una persona: que está desprestigiada. En Venezuela también coloquial pero dicho de una cosa: perfecta, extraordinaria.

A la persona que botaba objetos rotos de su cocina puede aplicársele botador o botadora, si lo hace con frecuencia, pero esta palabra también tiene otras significaciones. En Puerto Rico, Ecuador, Honduras y Nicaragua significa derrochador y puede usarse como sustantivo y adjetivo. Como sustantivo masculino significa palo largo o varal con que los barqueros hacen fuerza en la arena para desencallar o para hacer andar los barcos.

También como sustantivo masculino en mecánica significa instrumento a manera de punzón para alinear orificios de piezas y extraer o montar pasadores. En imprenta es trozo de madera fuerte, agudo por un extremo, que sirve para aflojar y apretar las cuñas de la forma y por último, en medicina es instrumento de hierro en forma de escoplo, dividido en dos dientes o puntas, usado por los dentistas.

Hay otros dos términos médicos que casi siempre se utilizan de forma incorrecta uno de ellos es patología. Esta palabra significa parte de la medicina que estudia las enfermedades y también el conjunto de síntomas de una enfermedad. Esta disciplina se encarga del estudio de los cambios biológicos que acompañan la enfermedad. Puede usarse en sentido figurado, como expresa el Diccionario de la lengua española, en construcciones como patología social. Sin embargo, en muchas ocasiones se usa con el sentido de enfermedad, o sea, diabetes mellitus, neumonía, Parkinson o cualquier otra y en estos casos es un error, porque patología no es sinónimo de enfermedad.

El otro término que utilizamos de manera incorrecta es paciente, porque cuando de persona que acude al médico para ser reconocida se trata no significa que tiene paciencia o que manifiesta o implica paciencia, o sea, no es un adjetivo, sino un sustantivo masculino y femenino que significa persona que padece física y corporalmente, y especialmente quien se halla bajo atención médica y también persona que es o va a ser reconocida médicamente.

Paciente proviene del latín patiens, entis, participio activo de pati que significa padecer, sufrir.

Nuestra lengua es tan rica como bella, cuidarla es nuestro deber.

Autor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

dos × 4 =

| Newsphere por AF themes.