Hay en español formas verbales que algunos hablantes hacen regulares a la fuerza. Uno de ellos es asir que significa como transitivo: tomar o coger con la mano y en general tomar, coger, prender.
Lengua Viva
Hace unos días escuché que el verbo vapulear solo podía aplicarse como sinónimo de golpear o azotar, sin embargo, esta palabra por extensión, se usa también para referirse a un castigo propinado verbalmente a alguien en un debate.
Desde los últimos días de noviembre sufro por una fractura en mi brazo izquierdo, como es habitual, primero me colocaron una férula y posteriormente fui enyesada. Es precisamente sobre la palabra férula que quiero comentar.
La locución hacerse añicos puede usarse también metafóricamente como romper la vida, la ilusión, los planes de alguien o estar muy cansado, muy triste, muy vulnerable.
El verbo lucir procede del latín lucere y significó originalmente, brillar, refulgir, iluminar. Este verbo está en nuestra lengua desde los orígenes del idioma y mantiene hasta hoy aquellos antiguos significados, pero a lo largo del tiempo ha incorporado otros.
Hay muchísimos verbos en español que exigen que pensemos bien antes de conjugarlos. Uno de ellos es el verbo querer.
Hay en español algunas palabras que suelen pronunciarse de forma incorrecta, una de ellas es parafernalia, pues generalmente escuchamos parafrenalia o parafenalia.
El idioma es un organismo vivo y por ello cambia constantemente. Por esta razón, cuando vamos a requerir a algún hablante que creemos no está usando correctamente una palabra, hay que estar muy seguros de que tenemos la verdad.
Nuestra lengua cuenta con muchísimas y variadas expresiones para comunicarnos, pero debemos antes de usarlas comprobar lo que en realidad significan, porque en ocasiones las usamos con el significado opuesto.
Con mucha frecuencia se escucha y hasta se lee la palabra desaveniencia, con este diptongo ie, que por supuesto, no lleva dicha palabra.