De la misma forma que con otras palabras de origen africano, es posible que tango haya entrado a Cuba y a Sudamérica en forma separada y solo fue a finales del siglo XIX cuando el ritmo sensual del tango actual empezó a oírse en los arrabales de Montevideo y Buenos Aires.
Lengua Viva
Hace unos días escuché que la palabra adrede había entrado al español del inglés. No es cierto, esta palabra nada tiene que ver con el inglés.
En español existen verbos que exigen en su construcción la presencia de la preposición de, sin embargo, algunos hablantes omiten esta preposición por temor a caer en el dequeísmo.
Hay palabras que se parecen mucho por la forma, pero tienen significaciones muy diferentes y este es el caso de asolado y desolado. En esta sección te contamos sobre esto y mucho más.
Es muy común leer o escuchar el uso del verbo conllevar acompañado de la preposición a, por ejemplo: lo anterior conlleva a elevar el uso del yodo. Conllevar es un verbo transitivo que significa implicar o suponer y también sobrellevar o soportar, pero nunca es sinónimo de llevar y no es adecuado utilizarlo seguido de la preposición a.
Muchas veces aseguramos con fuerza que las palabras extranjeras no cambian en plural. Esta afirmación no es absoluta y en esta sección le explicamos con ejemplos.
Hay en español formas verbales que algunos hablantes hacen regulares a la fuerza. Uno de ellos es asir que significa como transitivo: tomar o coger con la mano y en general tomar, coger, prender.
Hace unos días escuché que el verbo vapulear solo podía aplicarse como sinónimo de golpear o azotar, sin embargo, esta palabra por extensión, se usa también para referirse a un castigo propinado verbalmente a alguien en un debate.
Desde los últimos días de noviembre sufro por una fractura en mi brazo izquierdo, como es habitual, primero me colocaron una férula y posteriormente fui enyesada. Es precisamente sobre la palabra férula que quiero comentar.
La locución hacerse añicos puede usarse también metafóricamente como romper la vida, la ilusión, los planes de alguien o estar muy cansado, muy triste, muy vulnerable.