Películas, aventuras, animados, eventos deportivos… Estas y otras opciones brinda la programación televisiva nacional en estos días de verano. Esa señal que llega a nuestros televisores recorre un largo camino, mediado por varios actores sociales que la modifican y adecuan el formato a nuestro sistema de transmisión
Televisión
La capital de Cuba debe gran parte de la promoción de su imagen e historia a la serie televisiva «Andar La Habana», que en el mes de julio llega a 25 años de creada.
Perfeccionar el discurso audiovisual y encontrar nuevos resortes para captar a los públicos mediante los mensajes audiovisuales devienen retos impostergables para la televisión cubana.
La real -e inevitable- contaminación del periodismo televisivo con la espectacularización y otras tendencias audiovisuales que han venido degradando sus haceres en gran parte del mundo, hacen afirmar a prestigiosas voces en este terreno la decadencia del teleperiodismo hoy y, peor aún, la irreversibilidad de tales propensiones
La manida frase “crisis del humor en TV” ha sido (además de un lugar común y casi un eufemismo) la explicación que se ha utilizado a lo largo de muchos años para referirse a diferentes causas que se han ido sucediendo (o amontonando) en el transcurso de ese tiempo
Quizás siguiendo esta máxima de Charles Chaplin, y porque la risa es el mejor antídoto contra todos los infortunios, oyentes sabios han seguido durante 44 años un programa radial que, según muchos especialistas, rompió todos los récords posibles
Con la vergüenza, serie documental sobre la vida del Mayor
Los closed caption (CC), son cuadros de texto localizados en alguna parte de la pantalla, generalmente en la inferior, cuyo contenido expresa en lenguaje escrito lo que se está emitiendo en ese momento a través de la señal de audio
Nobleza y humanismo no pueden faltar entre las cualidades de un buen locutor, la voz transmite sin dudas esas vibraciones del alma
Podemos señalar, sin temor a equivocarnos, a los años 50´ como la época en que la publicidad alcanzó su grado mayor de desarrollo.