Los Festivales Nacionales de la Radio Cubana son para los radialistas un estímulo y reconocimiento a su labor, al contribuir a visibilizar sus creaciones ante el público y la crítica. Estos eventos devienen catalizadores culturales y académicos que impulsan la gestión del conocimiento público y la transformación social a través de la comunicación
Entradas
La Habana, 11 de junio de 2025. En horas de la madrugada de hoy falleció a la edad de 78 años Francisco Gerardo Eduardo Anca Coucheiro, Director de Programas de TV, miembro de la (UNEAC), fundador de la Asociación de Radio, Cine y Televisión de la Uneac, Premio Pequeña Pantalla y Artista de Mérito de la Radio y la Televisión.
Entrevista con el joven periodista Erick Méndez Díaz, quien encontró en Radio Rebelde un espacio de creación, maestros y personas que lo ayudaron y confiaron en él.
Sirio Juan Soto García nació el 5 de agosto de 1929 en La Habana, donde falleció iniciado el siglo XXI con múltiples premios y condecoraciones entre los que destacan la admiración, respeto y cariño de sus colegas de la televisión y de la teleaudiencia cubana.
La catibía según el Diccionario de la lengua española es en Cuba y Dominicana, la harina que se obtiene de la raíz de la yuca rallada, prensada y exprimida, con la que se hace una especie de panetela. Sin embargo, en El habla popular cubana de hoy, Argelio Santiesteban asegura que la catibía es el residuo de la harina de yuca.
Antonio Silvano Suárez Sánchez despuntaba en 1949 como un destacado guionista, libretista de novelas y aventuras para la naciente televisión cubana, de la que sería fundador.
Muchas veces aseguramos con fuerza que las palabras extranjeras no cambian en plural. Esta afirmación no es absoluta y en esta sección le explicamos con ejemplos.
El pasado primero de mayo Radio Habana Cuba celebró más de seis décadas por lo cual su directora Tania Hernández se refirió a las actividades por la efeméride y resaltó los valores del grupo de trabajo que le acompaña en esta cruzada radiofónica.
Rosalía Arnáez estrenará el documental “Voces del feeling, Ela y Ángel” en 2025, el cual trata uno de sus temas favoritos, la música
Hace solo unos días disfrutamos unos amigos y yo de un interesante documental sobre el mundo marino. El conductor, un prestigioso biólogo, en más de una ocasión se refirió a peces de la misma especie con la palabra individuos. ¿Cometió un error o no?