El reciente fallecimiento (martes 18 de marzo de 2025) de Nora García Pérez nos remite…
Memorias
Hace muchísimo tiempo que Lolina Cuadras merece (y merece y necesita nuestra cultura) ser referida en estas páginas por derecho propio.
El 24 de febrero es una de las fechas más relevantes del independentismo cubano: a ese día de 1895, el hoy Héroe Nacional, el intelectual habanero José Julián Martí Pérez, había convocado retomar la Guerra de los Diez Años (1868-1878), para reiniciar la que llamó “guerra necesaria”.
El lunes 3 de febrero de este 2025 falleció Hortensia de las Nieves Laferté Valdés, habanera nacida el 5 de agosto de 1945, indispensable al diseño escénico cubano en estas últimas décadas sobre todo en teatro y cine.
Lamentamos la muerte de la Premio Nacional de la Radio (2017), Maestra de Juventudes (2020) y merecedora del Mérito Artístico de la Universidad de las Artes (2020): Caridad Martínez, figura indispensable cuando se habla de la radio y cultura cubanas.
Este texto fue escrito por el periodista Argelio Santiesban, fallecido el pasado 26 de noviembre. Hoy lo publicamos, en homenaje a él y a Eladio Secades, para exaltar a quienes fueron cultores de la crónica, ese género periodístico limítrofe con la literatura.
El pasado martes 26 de noviembre (2024) falleció en La Habana a los 79 años de edad, el escritor, periodista, profesor, guionista y lingüista Argelio Santiesteban; una de esas personas a quienes la cultura cubana, nunca puede despedir con un adiós.
Entrevista que cierta vez concedió una cúspide de la música cubana.
Aunque la guajira-son que se conoce como “La Guantanamera” ya ha sido muy difundida en diversos escenarios del mundo, muchos no saben su verdadero origen, ni tampoco que el compositor Joseíto Fernández, fue su creador. Aquí le contamos
En estos días del 74 aniversario de nuestra televisión, es justo y necesario descubrir bien sus protagonistas iniciales, que son muchos y sin embargo, algunos apenas se mencionan casi nunca o incluso, han sido sepultados bajo el olvido total.