1 de mayo de 2025

envivo

Instituto de Información y Comunicación Social

Pasión por la conjugación errónea

Hay muchísimos verbos en español que exigen que pensemos bien antes de conjugarlos. Uno de ellos es el verbo querer.
querremos

la conjugación

Con mucha frecuencia en el español actual escuchamos o leemos: tenemos que ir aunque no querramos. Aquí el verbo querer está conjugado en presente de subjuntivo, pero hay un error. La r duplicada solo se coloca en indicativo pospretérito: querríamos y en indicativo futuro: querremos. Lo correcto en el ejemplo inicial hubiera sido: tenemos que ir aunque no queramos.

La duplicación de la r en pospretérito y futuro de indicativo, tiempos simples se mantiene en todas las personas gramaticales, así decimos o escribimos querría, querrías, querríamos en pospretérito y de igual manera en futuro querré, querrás, querremos y sucesivamente en todas las personas gramaticales, pero la duplicación de la r nunca ocurre en presente de subjuntivo.

Además de futuro y pospretérito de indicativo contractos con duplicación de la r, el verbo querer tiene otras irregularidades.  Presenta también diptongación de e en ie en el singular y tercera persona del plural de ambos presentes y en el singular de imperativo, así debemos decir o escribir: quiero, quieres, quiere, quieren en indicativo y en subjuntivo: quiera, quieras, quiera, quieran. En imperativo singular, la forma es quiere. Por último, el verbo querer presenta además, pretérito llano de indicativo, con las formas de subjuntivo que de él se derivan. Por ello decimos o escribimos: quise, quisiste, quiso en indicativo y en subjuntivo: quisiera, quisieras, quisiera y de manera similar en todas las personas gramaticales.

Otro verbo que en ocasiones se conjuga de forma incorrecta es sortear. Sortear tiene relación con el sustantivo suerte, pues nos llega del latín sors, sortis que significa suerte.

El verbo sortear como transitivo significa someter a alguien o algo al resultado de los medios fortuitos o casuales que se emplean para fiar a la suerte una resolución, significa también lidiar a pie y hacer suertes a los toros; evitar con maña y eludir un compromiso, conflicto, riesgo o dificultad y, por último, como intransitivo y dicho de un joven ser sorteado para el servicio militar.

Sortear es un verbo de irregularidad aparente que por su terminación en ear presenta la e duplicada en la primera persona del singular del pretérito de indicativo: sorteé y en todo el presente de subjuntivo: sortee, sortees, sortee en singular y en plural sorteemos, sorteéis y sorteen.

Es importante que tengamos en cuenta que la duplicación de la e es vital ,en ocasiones, para la significación de la forma verbal, porque no es lo mismo planté que planteé. Planté es el pretérito de indicativo del verbo plantar y planteé es el pretérito de indicativo del verbo plantear.

Plantar significa: meter en tierra una planta, un vástago, un bulbo, etc; para que arraigue; fundar, establecer, dar un golpe; dejar de hacer una actividad, un estudio; ponerse de pie firme ocupando un lugar o sitio y hasta en algunos juegos de cartas, no querer más de las que se tienen. Solo por mencionar algunas acepciones, sin embargo, plantear nada tiene que ver con estas variantes pues significa: tantear, trazar o hacer planta de algo para procurar el acierto en ello; proponer, suscitar o exponer un problema matemático, un tema, una dificultad o una duda; enfocar la solución de un problema, lléguese o no a obtenerla y con menos uso establecer o poner en ejecución un sistema, una institución, una reforma.

Entonces, una letrica, como algunos suelen decir es muy importante en nuestra lengua y en ocasiones de ello depende que hablemos o redactemos correctamente.

Autor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

6 + cuatro =

| Newsphere por AF themes.