El radialista realiza un programa dedicado al documental sonoro en la emisora Radio Mambí, ponderando la capacidad de expresión de ese género para contar historias de la vida real, con arte y con profundidad
Radio
Durante un intercambio entre periodistas, meditadores y académicos, se reconoció la activa participación de los medios radiales y televisivos para divulgar y promover el conocimiento y la práctica de la meditación en la sociedad cubana
Con el título La verdad de lo invisible. Vivencias de un director de arte, el escenógrafo y director de arte Luis Lacosta presenta un material de obligada consulta para quienes se dedican a la creación audiovisual
Así lo confirma la más reciente presentación del libro Alberto Luberta Noy, constructor de risas, con el sello Ediciones En Vivo
El programa de la emisora Habana Radio defiende la participación activa de la ciudadanía
La escritora pinareña asegura que el medio radial le permitió dedicarse a la literatura
Este libro contribuye a la comprensión de la obra artística al hacer más explícita la idea del autor y su reinterpretación por el analista, el director y su equipo de realización
Acercamiento a la radionovela, sus valores culturales y artísticos desde la perspectiva de la directora Caridad Martínez
En su habitual estilo periodístico directo, bien documentado y con sólidos argumentos, el libro de Guille Vilar, publicado por la Editorial En Vivo, aborda figuras, conciertos y grupos musicales, así como sus respectivas trascendencias y contribuciones artísticas
El libro de Roberto Rodríguez Menéndez enriquece la bibliografía y también se suma a los estudios, las investigaciones, los testimonios acerca de la historia de quienes han hecho la radio en Cuba