El reciente fallecimiento (martes 18 de marzo de 2025) de Nora García Pérez nos remite…
Avelino Víctor Couceiro
Entre los tantos protagonistas de nuestra mejor televisión que no recordamos como merecen y Cuba necesita, abundan genuinas damas; infaltable es la habanera Dolores de los Ángeles Fernández Buján: “Loly Buján” .
Hace muchísimo tiempo que Lolina Cuadras merece (y merece y necesita nuestra cultura) ser referida en estas páginas por derecho propio.
El 24 de febrero es una de las fechas más relevantes del independentismo cubano: a ese día de 1895, el hoy Héroe Nacional, el intelectual habanero José Julián Martí Pérez, había convocado retomar la Guerra de los Diez Años (1868-1878), para reiniciar la que llamó “guerra necesaria”.
El lunes 3 de febrero de este 2025 falleció Hortensia de las Nieves Laferté Valdés, habanera nacida el 5 de agosto de 1945, indispensable al diseño escénico cubano en estas últimas décadas sobre todo en teatro y cine.
En todas sus facetas nos ha perfilado mucho la televisión, lógicamente unos espacios y artistas más que otros; y entre ellos se distingue un alemán: Erick Kaupp Gubdeckmeyer.
Este texto es un homenaje a Teresita Gómez Acosta, directora de programas de la televisión, guionista, realizadora de documentales, locutora y periodista, que falleció la noche del viernes 10 de enero por una complicación cerebrovascular.
La serie dramática mexicana El Secreto del Río es un importante referente cuando se habla de denunciar la discriminación, la violencia de género, los llamados “crímenes de odio” y la trata de personas en las producciones audiovisuales.
Nada más razonable antes de concluir el corriente año 2024, que un reconocimiento a las principales premiaciones que nuestra televisión ha realizado durante el año
El pasado martes 26 de noviembre (2024) falleció en La Habana a los 79 años de edad, el escritor, periodista, profesor, guionista y lingüista Argelio Santiesteban; una de esas personas a quienes la cultura cubana, nunca puede despedir con un adiós.