Un discurso audiovisual más, marcado por la síntesis y el dinamismo
Opinión
Preocupa que gran parte del videoclip difundido en Cuba, con un contenido marcadamente sexista, carezca de suficiente contrapartida crítica
Abundan en la Televisión Cubana intentos de conciliar la fórmula melodramática -pletórica de emociones hiperbólicas
Intervención del Presidente de la UNEAC, Miguel Barnet, en el Balance del Instituto Cubano de Radio y Televisión (ICRT)
La radio, medio cuyo objeto de estudio está indisolublemente asociado a los orígenes de la investigación de la comunicación masiva “ha tenido en nuestro continente una azarosa y pobre vida en tanto objeto de conocimiento.”[1]
¿Existe hoy un auténtico género periodístico? Ante la hibridez de los productos comunicativos constituye un verdadero desafío su clasificación
Sin estilo y estado de gracia, no hay juicio que provoque
El imaginario colectivo se construye y deconstruye actualmente con la irrupción de las imágenes y con la impresión que estas hacen sobre nosotros
Hacia un modelo de los medios masivos donde subviertan la dimensión fágica del «estado moderno» y desplieguen su poder en la construcción de una hegemonía revolucionaria.