Recuento sobre las actividades de Radio Progreso por su onomástico 95.
Radio Cubana
Una vez más la Editorial En Vivo, de la radio y la televisión cubanas, bajo la égida de la Doctora Norma Gálvez, saca a la luz un libro dedicado a las técnicas informativas para la radiodifusión,
Conversamos con Ángel Ernesto García Brito, «Angelito»,voz reconocida por el popular espacio «Discofiesta 98» de la emisora capitalina Radio Ciudad, y que hoy nos comenta muchas de sus gratas experiencias más allá de la cabina.
Radio Progreso rindió homenaje el pasado 8 de diciembre a una de sus actrices emblemáticas, Georgina Almanza Lanz, Premio Nacional de Radio 2007, fallecida el pasado 1ro de noviembre a los 90 años.
Temas como la violencia de género, la reinserción social, la complejidad de las relaciones filiares, así como el peso de las culpas, son algunas de las líneas argumentales que aborda “Villa Esperanza», novela en producción por Radio Arte.
Detalles del proceso de grabación de la radionovela Cenizas de la Espera, de Ángel Luis Martínez, que alcanzó El Gran Premio en la categoría de dramatizado en el Festival Nacional de Radio, en su XXXIV edición.
Breve encuentro con Harold Naranjo Ferrín, el rostro que ya muchos reconocen del espacio televisivo «Talla joven», y que recientemente asume la conducción del programa «Lucas Radio».
Los realizadores artemiseños fueron galardonados con Gran Premio en las categorías: Géneros Periodísticos para el documental «Angerona, la historia de un paraíso en ruinas» de la periodista Laura María Ortega Pérez, mientras «Los niños y la Tecnología», de Evelyn González Estrada, lo recibió en Propaganda”.
Experiencias profesionales de María Caridad del Monte, una psicóloga devenida en colosal radialista.
En el contexto del XXXIV Festival Nacional de la Radio 2023, que se celebra en la ciudad de Holguín, se estrenará este jueves 16, en la sala de conferencias del Hotel Pernik, el documental Páginas de «La radio en Cuba», dirigido por Guillermo Piñeyro y Bruno Suárez Romero.